El viernes, en el marco de China-LAC, en Punta del Este, se firmó un convenio entre el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y la China Certification & Inspection Group (CCIC) que tiene como objetivo la puesta en funcionamiento de una plataforma de trazabilidad comercial, mediante un proceso de certificación que asegure y preserve la identidad de los productos cárnicos a lo largo del proceso de producción, procesado y distribución, informó el INAC.
El organismo cárnico explicó que la trazabilidad comercial refiere a la suma de datos consistentes de las etapas de producción del ganado en el campo e industrialización de la carne en las plantas frigoríficas, con el fin de acoplarle a los productos cárnicos exportados información relevante para los consumidores, a través de aplicaciones para celulares, de forma de garantizar todo aquello que es valorado en la decisión de compra (origen, autenticidad, especificaciones de producto y control de procesos, entre otros).
El convenio tiene cuatro pilares fundamentales sobre los que se cimienta:
1) Soberanía Sanitaria exclusiva del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).
2) Soberanía del Control Oficial de Calidad Comercial exclusiva del INAC.
3) De carácter voluntario para las empresas exportadoras de Uruguay.
4) De carácter igualitario para todos los agentes de la cadena comercial, tanto exportadores de Uruguay como importadoras y minoristas de China.
INAC agrega que “este esfuerzo representa una oportunidad única de poner en contacto directo al consumidor de China con las características de los procesos de producción de Uruguay, a través de la lectura de un código QR en los productos cárnicos, permitiendo profundizar los conceptos de vender confianza y envasar la naturaleza” de la marca Carnes del Uruguay, como forma de diferenciarse de los competidores, generando valor y fidelidad del consumidor.
China Certification & Inspection Group (CCIC) es una organización independiente que provee servicios de inspección, verificación, certificación y testeo, con acreditación del organismo chino que supervisa la calidad de los productos (AQSIQ), informa el organismo en su sitio web.
Agrega que “con una historia de 30 años, CCIC se ha convertido en un proveedor integral de servicios para clientes internacionales en los campos de calidad, seguridad alimentaria y protección ambiental” y que es “la certificadora más influyente en China”.
China LAC se realizó este año entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre en Punta del Este. Fue organizado por el Consejo Chino Para el Fomento del Comercio Internacional, Uruguay XXI y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Fuente: Tardaguila
Add comment