Juan Andrés García Pintos, médico veterinario, consideró que si bien las pariciones por el momento vienen siendo “normales”, el tiempo está “pegando muy duro”.
En este sentido, explicó que hay más gente que está teniendo mayores cuidados. “No sé si es por un tema de concientización, pero se nota que se está trabajando más con la aplicación de tecnología”, aseguró.
Entre las herramientas que el productor puede utilizar para cuidar a los corderos, el veterinario recomendó, en primer lugar, la realización de ecografías. Éstas permiten clasificar a las ovejas por lotes de preñez y eso resulta en lotes de parición: mellizas, vacías o únicas.
“Todas herramientas de bajo costo. Sí se ha visto que después que los productores lo utilizan una vez, no lo dejan de hacer porque les da buen resultado”, añadió.
Por su parte, Fernando Nunes, productor de la zona de Aguas Blancas en Lavalleja, coincidió que las pariciones por el momento vienen bien y señaló que no han tenido mayores inconvenientes. Sin embargo, prefieren tomar precauciones para no lamentar pérdidas en un futuro.
En este sentido, mencionó que los cuidados que realizan son el encierre en la tardecita para que duerman bajo techo. “Corremos con la ventaja de que las ovejas saben comer; se golpea un tarro, se las llama y vienen solas”, comentó.
Además, contó que alimenta a los lanares con aflechillo de trigo, mezclado con maíz molido porque lo aprovechan mejor que el grano entero.
Añadió que durante el día manejan el emparcelado semanal, cada cinco o cuatro días, dependiendo de la disponibilidad de comida que tengan. También prevén este lunes pasar la majada a un raigrás puro.
“Por el momento, venimos con el 65% o 67% de la parición de hembras, pero eso es a suerte o verdad”, agregó.
Por su parte, Walter Texeira confesó –entre risas– que “la herramienta que tengo es la raza, Romney y Corriedale”.
El productor de Salto contó que en lo personal no ha tenido problemas con las pariciones en su majada, pero sí ha visto inconvenientes en los lanares finos, como los Merino.
“La mortandad grande que he escuchado son de las razas finas, donde la parición fuerte fue en los días de temporal”, comentó.
El ovinocultor utiliza la esquila pre parto y asegura que funciona muy bien. “Hacemos esquila pre parto en las dos majadas y eso ha andando muy bien. La oveja está en muy buen estado, sanas y fuertes”, explicó.
Demás, no utiliza ningún mecanismo más que, en el caso de las Corriedale, campos bastante abrigados con montes donde las ovejas entran solas.
Aunque no cuenta con ellos, entiende que los refugios de parición en el campo también son medidas buenas y de bajo costo. “Me parece que el productor que tenga problemas podría hacerlo”, explicó.
Fuente: El Observador
Add comment