Los datos del stock vacuno al 30 de junio de 2019 y el valor del Novillo Tipo de INAC evidencian las dificultades que atraviesa la industria frigorífica: con un stock faenable –novillos de más de dos años y vacas de invernada- en mínimos desde 1974 y un valor agregado industrial en mínimos de nueve años.
Aunque aumentó la población de novillos de uno a dos años por una merma en la exportación en pie, la categoría novillos marcó un nuevo mínimo. El 68% de la baja poblacional corresponde a novillos -1,88 millones de cabezas-, se contabilizaron 112.032 animales menos que en 2018 (-5,6%). La caída se da en los de dos a tres años y en los de más de tres años, que bajan un 13,5% y un 16,7% interanual respectivamente.
El resto de la caída corresponde a vacas de invernada que totalizaron 401.269 cabezas, 79.242 animales menos o 16,5% menos que el año anterior y el menor stock en seis años.
Por lo tanto, el stock de ganado faenable sumó 1,38 animales, el mínimo desde que comenzó la serie (1974). Serán al menos dos años complicados para la industria frigorífica, al menos hasta que los terneros que nazcan esta primavera sean novillos en 2022.
El stock vacuno al 30 de junio de 2019 mostró una caída de 165.355 cabezas (-1,5%) respecto al mismo momento de 2018 y quedó en 11,163 millones de vacunos. Fue el tercer año de caída del stock, pero manteniendo la capacidad de producción de terneros intacta, lo que hace pensar que en 2020 puede empezar una fase de crecimiento del rodeo.
El stock de vacas de cría mostró un leve ajuste (-0,3%) pero se mantiene en una cifra elevada, 4,25 millones de animales, casi sin cambios en los últimos años (dos descensos de 25.000 cabezas) mostrando que el potencial para dar el salto productivo está. Si se lograra un destete de 70% se podría llegar a los 3 millones de terneros destetados en 2021. En 2020 la producción quedaría cercana a 2,9 millones.
En 2019 el destete fue de 64%, una tasa estable que se repite por quinto año consecutivo pero que es interesante en base a las adversas condiciones climáticas durante el entore de hace dos años. El stock de terneros y terneras bajó 1% respecto al año pasado (28.108 cabezas menos) a 2.733.579 animales.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment