
Los primeros datos sobre señaladas en ovinos son muy alentadores y “va a superarse el promedios históricos” (80%), afirmó a El País el asesor privado y coordinador del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Jorge Bonino Morlán.
El escenario para el ovino es muy alentador. “Las lanas finas y ultrafinas (por debajo de 21 micras) reciben valores de entre US$ 8 y US$ 11 por kilo y la carne ovina se paga en el entorno de US$ 3,50 por kilo, pero van surgiendo nuevos mercados como Singapur y hay potencial para valorizar producto”, agregó el especialista.
Las ovejas muestran muy buen estado, porque el clima fue “benigno”, con mucha oferta en cantidad y calidad de forraje. “Ese buen estado se evidenció en buenas preñeces y la cantidad de carga fetal, luego en las pariciones y hubo una baja mortandad”, aseguró Bonino Morlán.
Si bien hubo lluvias no se registraron grandes fríos y el productor aplicó tecnología para cuidar los corderos, buscando aprovechar las oportunidades de mercado y apuntando a elevar su stock.
Bonino destacó que “se aumentó la extracción” en el ovino y no hubo cambios significativos en el stock ovino, lo que muestra la capacidad para comenzar a crecer en un futuro próximo. El ovino continúa siendo un buen negocio para el productor y esa cultura está bien arraigada en el productor.
Fuente: El País
Add comment