Si bien hasta el momento sigue en una etapa piloto, el Seguro Ganadero Contra Sequía, basando en Índice Verde atraviesa su tercer año de aplicación, y nuevamente volvió a dispararse, “demostrando así su utilidad, con resultado positivos”.
Sobre el mismo, el director de Departamento Agronómico del Banco de Seguros del Estado (BSE), Jorge Muzante, sostuvo que “se disparó en tres seccionales, una del departamento de Artigas y dos de Tacuarembó”.
Esto responde al registro de Índice Verde, basado en las publicaciones del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), que reflejan la compleja situación en esos departamentos durante el pasado mes de febrero.
En principio, “fueron afectados 20 productores que serán indemnizados en las próximas semanas, con un beneficio que corresponde a la alimentación de ganado, por cabeza durante un mes” comentó Muzante. Esta situación se repitió en el verano del año 2016 y 2017, aunque se generó exclusivamente en el departamento de Artigas.
En la actualidad este sistema cuenta con dos disparadores según el valor de Índice Verde, que responden básicamente al caudal acumulado de lluvias en todo el país y también a las temperaturas, lo que determina en base a imágenes satelitales brindadas por INIA, si la situación amerita o no que se dispare el mismo.
“Seguramente antes de que finalice el mes de marzo se hará una evaluación entre las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto a las del BSE, para luego elevar un informe sobre estos años de aplicación a las autoridades del Banco Mundial” adelantó, aunque estudios de especialistas involucrados ya demuestran algunos ajustes que se deben hacer al sistema.
Hoy en día los dueños de este seguro son el MGAP y el Banco Mundial, quienes podrían tomar la decisión de liberarlo al mercado para que las aseguradoras lo ofrezcan. Hasta el momento el Banco Mundial, quién acercó la idea al Uruguay y lo financió, es quien puso el fondo y paga las distintas pólizas de los productores.
Fuente: Tardaguila
Add comment