Este lunes el dólar volvió a subir en Argentina y Uruguay. Aquí, el interbancario fondo cerró con un valor promedio de $ 32,703 ganando 0,97% respecto al viernes en una jornada de escasa operativa. A través de la Bolsa Electrónica de Valores se negociaron US$ 9,5 millones sin intervención del Banco Central. La semana pasada el dólar cerró con una ganancias de 0,15% luego que entre jueves y viernes se dieran caídas en la divisa.
La autoridad monetaria ha estado activa en el mercado para encauzar la evolución del dólar. En las semanas previas salió a vender dólares para contener el avance. Luego anunció una recompra de Letras de Regulación Monetaria en pesos en la que podría pagar a los inversores con dólares. De esta manera, quitaría la presión de los inversores saliendo a comprar dólares directamente en el mercado. El viernes, en tanto, el Banco Central compró US$ 7,9 millones. Para algunos fue una señal que la entidad podría querer darle un piso aunque puede tener que ver con las operación de recompra de letras.
En Argentina también subió y el Banco Central volvió a intervenir para moderar el ascenso sobre el final. Cerró a A$ 38,20 y el Banco Central vendió US$ 15 millones.
En Brasil el dólar bajó levemente y cerró sobre 4,09 reales. La región parece rumbo a un nuevo equilibrio y la pregunta es si Uruguay quedará rezagado respecto a los vecinos o se irá acercando gradualmente a una situación de competitividad que permita generar empleo.
El viernes se dieron datos de empleo que confirmaron las preocupaciones de analistas y empresarios. Si bien el ajuste en la tasa de desempleo es limitado, esto se debe a que hay personas que se retiran del mercado de trabajo. En julio la tasa de empleo fue de 56,5% -la más baja para ese mes en 11 años- contra el 58,7% de un año atrás.
En Brasil el dólar volvió a retroceder este lunes perdiendo 0,26% hasta R$ 4,0935. El foco del mercado está en las consecuencias del ataque el jueves pasada contra el candidato Jair Bolsonaro. En la última encuesta divulgada este lunes por un banco de inversiones, se vio un avance en las adhesiones a Bolsonaro mientras el Partido de los Trabajadores está abajo en las encuestas sin Lula. En el mercado se quiere ver si finalmente el atentado da mejores posibilidades a candidatos del centro del espectro político de cara a una segura segunda vuelta electoral.
El dólar en Argentina interrumpió este lunes una racha de tres caídas consecutivas aunque el Banco Central lo controló a través de ventas en el mercado de contado. En el segmento mayorista la divisa subió 1,07% hasta A$ 37,38. La semana pasada el gobierno negoció con el FMI en Washington y se espera que el organismo de luz verde a los ajustes propuestas al plan de asistencia financiera. Hubo un respaldo también muy firme del gobierno estadounidense a la administración Macri.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment