Las lluvias de los últimos días afirmó todavía más los valores del ganado gordo, con el novillo especial alcanzando un máximo histórico de US$ 4,15 por kilo en cuarta balanza.
Ya sin faena de ganados de encierro para Cuota 481 los frigoríficos aceleraron la demanda de ganados de pasto, presionando los valores y dando entradas rápidas, entorno a una semana. Algunas con dificultades de carga por las lluvias.
En general sigue demorada la oferta de ganados de verdeo y los frigoríficos aumentan sus consultas por disponibilidad de vacunos.
De este modo el novillo gordo en Uruguay supera el valor del novillo en Australia y EEUU y se despega de las cotizaciones en la región. En lo que va del año el novillo gordo ganó 89 centavos de dólar por kilo. Desde mayo comenzó una escalada de precios sostenida básicamente por una firme demanda, escasez de oferta, respaldado por un mercado internacional demandante, con China como principal propulsor.
La referencia actual supera en 31 centavos la actual cotización del novillo en Australia que se ubica en US$ 3,84 por kilo carcasa. Un mercado alterado por una persistente sequía, con impacto en la faena y en el stock.
También se ubica claramente por encima del novillo en EEUU, históricamente el más caro del mundo, que cotiza en US$ 3,58.
La brecha es aún mayor si se compara con el novillo gordo en Brasil, que se ubica en US$ 2,58 por kilo carcasa de acuerdo al Índice Esalq elaborado por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada, de la Universidad de San Pablo. Un valor similar al que registra Paraguay, entorno a US$ 2,60.
El máximo diferencial de precio por kilo se registra frente a la cotización en Argentina con un novillo gordo con destino a exportación que se ubica en US$ 2,29 por kilo de acuerdo a al último dato de IPCVA.
Otras referencias. Para vaca gorda especial las cotizaciones fluctúan entre US$ 3,85 y US$ 3,90 y para vaquillona entre US$ 4,95 y US$ 4.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment