Los casos de garrapatas en los campos uruguayos han aumentado fuertemente en los últimos años, y sobre el tema el técnico del Instituto Plan Agropecuario, Rafael Carriquiry, sostuvo que “el productor tiene a veces garrapata, pero se nota que aumentó la dispersión de las mismas, hoy hay garrapatas en lugares donde no había y desde hace más de 30 años se habían erradicado y en otros lugares que estaba controlado se le disparó y esa es la percepción que hay”.
Sobre los motivos para esta explosión, señaló que hay varios, pero que “la estrategia del productor hasta ahora era ir hasta la veterinaria a comprar un garrapaticida cuando notaba presencia, y esa estrategia funcionaba cuando el invierno era verdaderamente frio, pero los últimos inviernos han sido leves y esa estrategia no sirve actualmente, y requiere un plan de un profesional veterinario que tenga en cuenta todos los aspectos”.
Un productor de 300 reses tiene un costo de 2.500 por año en control de garrapatas “y se debe ser más eficiente eso”.
“Este invierno debería dar una mano, ya que han estado con heladas y bajas temperaturas y eso dificulta a la garrapata para subirse a la vaca” consideró, agregando que “cuando aparece un animal con garrapata lo que está mal es el campo, no la vaca ya que la garrapata vive 20 días arriba del animal y después termina poniendo 3 0 4 mil huevos en el piso y muchos de esos serán nuevas garrapatas en 4 meses, entonces hay que analizar todos los potreros” finalizó.
Fuente: Tardaguila
Add comment