Por Blasina y Asociados, especial para El Observador –
El mercado ganadero sigue firme, con una suba de precios que va a cuentagotas y una faena que volvió a superar las 40.000 cabezas. La oferta de ganados especiales va apareciendo gradualmente, con una demanda compradora. Las entradas a plantas industriales, en general, son de una semana a la otra.
La mayoría de los negocios para novillos se concretan entre US$ 3,05 y US$ 3,10 por kilo de carcasa, con novillos pesados especiales, de poco flete, por los que se puede lograr algún centavo más.
La oferta va apareciendo gradualmente, en mayores volúmenes que las semanas anteriores, pero sigue siendo escasa para esta época del año. Con cuadrillas Kosher trabajando y otras por venir, la firmeza parece instalada.
Hay buena demanda para todas las categorías, a diferencia de las semanas pasadas que estaba más pedida la vaca. La mayoría de los negocios por vacas se concretan entre US$ 2,85 y US$ 2,90. Por vacas pesadas, arriba de 230 kilos carcasa, se logra algún centavo más arriba de US$ 2,90. “Para la vaca está un poco más frío, hasta la semana pasada era más fácil conseguir algún centavo por encima”, señaló un consignatario.
Las hembras mostraron suba de valores en todas las categorías en la planilla de la Asociación de Consignatarios de este lunes (que refleja precios de la semana anterior). Las vaquillonas para faena llegaron a US$ 3 y las terneras llegaron a US$ 2 por kilo vivo como cotización máxima y US$ 1,93 de precio promedio de referencia.
La faena semanal de vacunos al 7 de octubre alcanzó las 40.253 cabezas, una suba de 4% respecto a la semana anterior, pero 8% menos si se compara con igual semana de 2016, con 43.648 cabezas.
La participación de novillos sigue siendo superior a la de vacas pero la diferencia es menor que en semanas anteriores. Se faenaron 19.980 novillos (49,6% del total) y 19.578 vacas (48,6%).
La oferta de ovinos va apareciendo de a poco. Los negocios se concretan en el eje de US$ 3,47 por kilo para cordero pesado, US$ 3,45 para borregos, US$ 3,16 el capón y US$ 3,07 la oveja, en todos los casos pudiéndose negociar algún centavo más.
La faena de lanares en la semana cerrada al 7 de octubre fue de 13.601, un 20% menos que las 16.898 cabezas de la semana previa y un 57% menos que las 31.545 de un año atrás. Los corderos tuvieron una participación de 61% sobre el total, con 8.260 cabezas. Se faenaron más ovejas que en la semana anterior, con 2.734 cabezas, una participación de 20% sobre el total.
Lanas
El mercado lanero australiano comenzó la semana con el mismo tono de retrocesos en los lotes de mayor micronaje, con la plaza doméstica enfocada en lanas finas. Un consignatario dijo a El Observador Agropecuario que con el mejor clima comienza a aparecer más oferta y eso se sentirá en el mercado, especialmente en lanas gruesas, lo que podría llevar a la demanda a intentar bajas en los precios. En lanas finas hay un volumen más grande ya negociado y por eso la presión será menor aunque es difícil que vuelvan en el corto plazo los precios logrados un mes-mes y medio atrás. “Los valores que pueda haber por Merino igual serán US$ 1 o más superiores al año pasado”, dijo.
Fuente: El Observador
Add comment