El cierre de noviembre fue ayer jueves en el mercado de Chicago con números en rojo para la soja, que igual continúa operando en un rango acotado.
Si bien en Argentina se dieron lluvias en zonas de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires –que activaron ventas–, los modelos siguen marcando precipitaciones limitadas en la región para la primera mitad de diciembre.
En el mercado local –con una adelantada implantación del cultivo de la soja– se espera que las lluvias previstas para el fin de semana sean algo mayores que las que marcan los pronósticos.
En ese contexto, la comercialización es nominal con valores que este jueves se ubicaban levemente por debajo de US$ 355 por tonelada, pero sin oferta.
Por otra parte, hay asesores que recomendaron en la última semana fijar algunos pisos de precios a través de opciones sin comprometer volumen físico.
Mientras se observa lo que sucede en Argentina y –gradualmente– en el sur de Brasil, en el resto de este país las condiciones son propicias para consolidar buenos rendimientos para la oleaginosa.
A eso se suma que las exportaciones estadounidenses siguen claramente por debajo del ritmo necesario para cumplir con las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) para la actual campaña comercial 2017/2018.
En el mercado de trigo se espera por más avances en la cosecha del cereal sin demasiadas restricciones de calidad, más allá de un inicio con bajo peso hectolítrico.
La comercialización es lenta con valores que hay para el trigo en los corrales de engorde sobre US$ 150 por tonelada y con los molinos pasando referencias puestas en planta de US$ 175 por tonelada.
Por Blasina y Asociados, especial para El Observador
Fuente: El Observador
Add comment