Enviado especial para comercio agrícola se reunió con gremiales agropecuarias y autoridades de Inale.
Reunión en Inale.
Buscando alianzas estratégicas con organizaciones agropecuarias en el extranjero, Mike Petersen, enviado especial de Nueva Zelanda para el comercio agrícola, se reunió ayer con las gremiales agropecuarias y con las autoridades del Instituto Nacional de la Leche (Inale).
La meta es profundizar la cooperación y detectar oportunidades de crecimiento productivo y económico conjunto para ambos países. “Creemos que Nueva Zelanda puede aportar mucho, pero no es una transferencia de tecnología en una sola dirección, porque Nueva Zelanda cuenta con mucha expertiz a nivel mundial en materia de genética y transferencia tecnológica, ya sea en pasturas, ganadería y creemos que es una oportunidad para hacer mucho más”, dijo el experto a El País, acompañado de la embajadora neocelandesa en Argentina, Raylene Liufalini y el cónsul honorario en Uruguay, Ricardo Shaw.
La cooperación tecnológica entre ambos países viene de larga data y hay tecnologías neocelandesas que se aplican con éxito en la lechería uruguaya, incluso genética bovina, pero aún hay mucho espacio para crecer y explorar. “Creemos que hay prácticas productivas en Nueva Zelanda que podrían adaptarse en países como el Uruguay y queremos conversar acerca de cómo intercambiar información”, aclaró Petersen.
Desde julio de 2013 Petersen es el enviado especial para el sector agropecuario de Nueva Zelanda. Este rol único fue establecido por los ministros de Nueva Zelanda -en estrecha colaboración con el sector agropecuario- para traer la perspectiva de los agricultores a las negociaciones internacionales y para construir alianzas con organizaciones agropecuarias en el extranjero.
El experto neocelandés es titular de una granja ganadera de 400 hectáreas en Hawkes Bay, que también administra desde las reformas agrícolas de Nueva Zelanda a finales de la década de 1980. Petersen ganó el premio de Productor del Año de Hawkes Bay en el año 2001 y ganó el Premio Nacional FMG a la Excelencia Agrícola en 2003.
“Queremos trabajar junto con socios. Actualmente hay muchos países que miran más hacia adentro que hacia afuera y queremos asegurarnos que exista una agenda en el mundo para el comercio abierto”, explicó el visitante. “El grupo de países del Mercosur, tiene visiones comparables con países exportadores, también hay una conexión muy importante con Nueva Zelanda”, destacó Petersen.
Sin profundizar en los detalles de las reuniones, el enviado especial para el comercio del sector agrícola, sostuvo que “en materia de investigación ya hay asociación entre Uruguay y Nueva Zelanda, pero también hay oportunidades educativas que queremos explorar. Es un campo muy fértil, se avanzó bastante, pero se puede desarrollar aún más”.
A su vez, la embajadora Liufalini también destacó “las sinergias entre ambos países” y consideró que “en el espacio agrícola estamos enfrentando los mismos retos, los mismos problemas climáticos y el desafío de cómo realizar una agricultura sustentable. Nueva Zelanda tiene experiencia en investigación, al igual que la tiene Uruguay, y esta asociación tiene un gran potencial”, destacó.
Fuente: El País
Add comment