Con una oferta escasa y retraída aún más por el exceso de lluvias que imposibilita las cargas en muchas zonas del país, el ganado gordo sigue subiendo y alcanza valores entre 40 y 50 centavos por encima que los de un año atrás.
Los US$ 4 por novillos son moneda corriente, los negocios se concretan lote a lote y las posibilidades de carga son muy limitadas fundamentalmente al sur del país. Tal es así que algunas industrias decidieron suspender faena por unos días por la complicación en la logística.
Para el novillo gordo el eje de los negocios se concreta entre US$ 4 y US$ 4,05 por kilo carcasa, consiguiéndose hasta US$ 4,10 dependiendo del volumen y la terminación del ganado. La vaca gorda se ubica entre US$ 3,80 y US$ 3,85 y las vaquillonas, muy pedidas por el abasto, alcanzan los US$ 4. “Hoy, en estas condiciones climáticas no se sabe cuánto se puede llegar a pagar por un ganado disponible para cargar”, explicó Gustavo Basso.
El mercado de reposición acompaña la firmeza del gordo. Con excelente demanda y una oferta escasa. En la grilla de la ACG, todas las categorías se mantuvieron o aumentaron respecto a la semana pasada. El ternero subió tres centavos respecto a la semana anterior a US$ 2,35. La vaca de invernada, muy demandada, subió cinco centavos a US$ 1,66 con máximos de US$ 1,75.
En lanares la oferta es mínima, la industria absorbe todo lo que aparece y los pocos negocios que se concretan se realizan a valores firmes. La ACG subió dos centavos la referencia para el cordero en US$ 3,57 y para el cordero pesado a US$ 3,59, el borrego subió también tres centavos a US$ 3,59, los capones se mantuvieron en US$ 3,30 y la oveja subió tres centavos a US$ 3,25.
La escasa oferta de ganado se empieza a notar, la faena semanal de vacunos bajó por cuarta semana consecutiva y se ubicó apenas por encima de las 40.000 cabezas, con una participación muy similar de hembras y novillos. En la semana cerrada el 15 de junio se faenaron 40.284 cabezas, 5.200 menos que las 45.501 de la semana anterior y 5.000 menos que las 45.317 de la misma semana del año pasado.
El volumen de novillos fue apenas superior al de vacas debido a la faena de ganados para Cuota 481 en algunas plantas. Sumaron 19.715 cabezas, 3.700 menos que las 23.499 de la semana anterior y 3.400 menos que las 23.132 cabezas de igual semana de 2018.
La participación de las hembras sobre el total de la faena fue de 48,6%, dos puntos porcentuales más que la semana pasada. Se industrializaron 19.572 cabezas, 1.500 menos que las 21.103 de la semana anterior y 3.500 menos que en igual período del año pasado (23.132 cabezas).
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment