Los escenarios planteados por Fucrea y Deloitte para la campaña 2018/2019 proyectaron márgenes acotados remarcando que es necesario seguir bajando costos, especialmente en el peso de los arrendamientos.
En las Jornadas de Cultivos de Verano los técnicos de Fucrea plantearon un escenario “medio” con precios de la soja en US$ 340 por tonelada, de US$ 180/ton para trigo y cebad y de US$ 185/ton para el maíz. En tanto, se maneja un descenso de 10% en el costo del arrendamiento y rendimientos dentro del promedio.
Bajo ese contexto el margen para el campo arrendado con soja de primera sería de US$ 10 por hectárea y neutro para la secuencia colza-soja de segunda. En el doble cultivo trigo-soja de segunda habría un margen negativo de US$ 58 por hectárea y de US$ 68 por hectárea para la secuencia cebada-soja de segunda. En el caso del maíz de primera el margen sería negativo en US$ 24 por hectárea.
Tomando 56% del área de soja de primera, de 16% y 17% para trigo y cebada con soja de segunda más 6% en colza segunda y 2% en maíz el resultado ponderado sería negativo en US$ 16/ha.
En el séptimo encuentro de la Mesa Tecnológica de Oleaginosas Deloitte planteó que con un precio de la soja de US$ 330 por tonelada, un rendimiento de 2.400 kilos por hectárea y un costo de US$ 567/ha, el margen antes del pago de arrendamiento sería de US$ 225 por hectárea. Para el ciclo anterior manejó un costo promedio del alquiler de US$ 237 por hectárea.
La consultora estimó una “leve” caída del área de soja para 2018/2019 luego en que el ciclo pasado la superficie cayera 6% a 1,19 millones de hectáreas. El margen para la soja en 2017/2018 –antes del pago del alquiler- fue negativo en US$ 61 por hectárea.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment