Roberto Verdera, gerente técnico de Calmer, estimó que en su zona (Mercedes, Soriano) particularmente los potenciales son elevados y que seguramente se superen los rendimientos históricos promedio.
Uruguay viene por una cosecha récord de trigo, con un rendimiento que se da por hecho que será históricamente alto, con muy buenos potenciales. La calidad de grano será clave ante una limitada disponibilidad de este tipo de producto en la región. Y la mayor expectativa está puesta sobre el nivel de proteína.
Roberto Verdera, gerente técnico de Calmer, estimó que en su zona (Mercedes, Soriano) particularmente los potenciales son elevados y que seguramente se superen los rendimientos históricos promedio, aunque aclaró que en un área menor respecto a otros años. En cebada también esperan potenciales altos aunque en un área un poco más amplia.
Aunque no arriesgó un promedio esperado de producción por hectárea para trigo, remarcó que en el sur del país el llenado de grano está siendo “espectacular” impulsado por condiciones climáticas óptimas, con lluvias moderadas, y temperaturas frescas. “En general con espigas muy grandes, con mucho grano y que van a tener buen tamaño”, destacó. “Algunas chacras van a asustar en rendimiento, para bien”, dijo.
Para Verdera, el Talón de Aquiles de esta campaña puede ser el porcentaje de proteína. “Cuando tenemos rendimientos muy altos diluye. Y hoy tanto la industria como la exportación están siendo muy exigentes en todos los parámetros de calidad”, sostuvo.
En su zona se está comenzando con la cosecha de colza. Sobre el 10 de noviembre espera que comience la de las primeras cebadas, y sobre el 20 de noviembre la recolección de trigo.
Como cifra preliminar a nivel nacional estimó una producción de trigo 700.000 toneladas –con 200.000 hectáreas sembradas y un rendimiento de 3.500 kilos- con más de 200.000 que podrán ser destinadas a la exportación. (Grupo Trigo).
Fuente: Todo el Campo
Add comment