La excepción se da en alfalfa que bajó un 10% los costos, según Sofoval
La inversión necesaria para encarar la zafra de pasturas de otoño se ha visto incrementada en un 7%, según los datos los manejados por la Sociedad de Fomento Rural Colonia Valdense (Sofoval) y facilitados a El Observador.
El incremento de esa inversión está determinado por el aumento en los valores del combustible, la baja de la cotización del dólar, así como la suba en el precio de los fertilizantes ternarios, y los agroquímicos de uso común.
El informe señala que la excepción se da en el cultivo de alfalfa, en el que la importante baja en el precio de la semilla de un 30%, lleva a una disminución comparativa del costo del 10%, por lo que se entiende que se abre una excelente oportunidad para incorporar o reponer un área en la rotación de esta forrajera que es considerada insustituible.
El equipo técnico de Sofoval advirtió sobre la imperiosa necesidad de incorporar pasturas a los sistemas productivos con el fin de brindarles sustentabilidad biológica y productiva. También se recuerda que frente a los cada vez más altos costos en el control de malezas, “nada mejor que contar con cultivos densos y de vigoroso crecimiento”.
Los costos
La pradera de trébol rojo y cebadilla 2018 tiene un costo incluyendo insumos y labores de US$ 272 por hectárea. En las restantes plantaciones se ajusta a los siguientes valores: alfalfa 2018, US$ 312; cultivo de servicio-avena negra 2018 (voleo) US$ 131; pradera festuca, blanco y lotus 2018, US$ 288; raygrass tetraploide y trébol persa – mezcla anual, US$ 219.
Verdeos de invierno: avena 2018 con siembra directa, US$ 271 y raygrás 2018 con siembra directa, US$ 256.
Fuente: El Observador
Add comment