El mercado de la hacienda gorda mantiene la firmeza. Hay una intención de ajuste por parte de las industrias que faenan con destino a la cuota 481, pero los mejores novillos resisten en US$ 4,35 por kilo en cuarta balanza y algún centavo más por ganados excepcionales.
Los precios tienden a equilibrarse, con valores para los mejores novillos entre US$ 4,30 y US$ 4,35 por kilo en cuarta balanza y para la vaca gorda especial entre US$ 4,15 y US$ 4,20. La vaquillona cotiza entorno a US$ 4,25.
“Es un momento bisagra. Hay una pulseada por parte de las industrias que están faenando con destino a la cuota 481 que proponen menores valores, en el entorno de US$ 4,25 por novillos y US$ 4,05 por vacas. Pero los productores no convalidan esos precios”, explicó Facundo Schauricht, de Zambrano y Cía e integrante de la directiva de la Asociación de Consignatarios de Ganado.
La oferta de ganados de campo va aumentando levemente semana a semana. Las entradas a planta son dispares, entre una semana y 10 días dependiendo de la industria.
La reposición se mantiene firme, la abundante disponibilidad forrajera activa una demanda que supera una oferta que aumenta levemente.
El promedio de los terneros subió tres centavos la cotización a US$ 2,70 por kilo en pie en la grilla de ACG, ubicándose un 32% por encima que en igual momento del año pasado (US$ 2,05). El ternero para la exportación en pie subió dos centavos a US$ 2,55. La vaca de invernada subió ocho centavos a US$ 1,96 con máximos de US$ 2,05.
En los ovinos se mantiene la firmeza en todas las categorías impulsada por una demanda sostenida de China. En la grilla de la ACG el cordero liviano subió dos centavos a US$ 4,03, el cordero pesado subió cuatro centavos a US$ 4,09. Los borregos subieron cinco centavos a US$ 4,07, los capones subió un centavo a US$ 4 y las ovejas subieron ocho centavos a US$ 4.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment