El presidente de la Asociación Rural del Uruguay dijo sobre las posibilidades de cerrar un acuerdo, que le vienen dando largas y no llegaría a cerrarse el miércoles que era la pretensión del presidente Macri y se podría concretar posiblemente el 21 de diciembre en Brasilia.
“No está fácil la negociación, hay intereses de países europeos, como Francia e Irlanda, que están más comprometidos en el tema carne”, afirmó.
Consideró que en esta reunión de OMC, que involucra más de 160 países, “me da la sensación que van a haber noticias importantes”. Es que Zerbino dijo que “el mundo necesita sí o sí negociar. La UE lo está haciendo, está cerrando un acuerdo muy importante con Japón. Y la salida de Inglaterra los condiciona mucho y la UE tiene necesidad de mostrar su fuerza y hacer acuerdos”.
Además comunicó un anuncio interesante, que surgió a través de Farm, en cuanto a que “el Mercosur inició conversaciones con Corea del Sur. Eso marca hacia donde va el mundo. Necesita negociar, se han roto las viejas relaciones entre los países y ha habido una apertura importante. Uruguay debe buscar la manera de integrarse al mundo, negociar”, dijo el titular de ARU.
No obstante ello, se lamentó que en Uruguay, dentro del Partido de gobierno “hay un núcleo fuerte con ideología diferente al resto del mundo”. Según Zerbino “le corresponde al gobierno encontrar las formas de destrabar estos problemas porque Uruguay necesita una apertura amplia”.
Reconoció que tanto el Canciller Nin Novoa como el Ministro Aguerre permanentemente están procurando aperturas para el país a nivel internacional. “Y hasta llegan a firmar Pre acuerdos que luego no se pueden concretar”.
Puso como ejemplo la reunión del Grupo Cairns a la que asistió el fin de semana en Buenos Aires con 10 países presentes. “Es muy clara la necesidad de encontrar las formas que el mundo encuentre un comercio más equitativo. Y se avanza muy lento. Pero hay que mantener las posiciones, buscar las formas que el mundo está llamado a encontrar las alternativas comerciales de integración”, dijo.
Reunión con Vázquez.
Tras la negativa del Presidente de la República de recibirlos, Pablo Zerbino descartó una reunión con el Ministro Aguerre. “Esa fue una primera respuesta del Presidente Vázquez a una gestión de las cuatro gremiales: CAF, CNFR, ARU y FR, preocupados por la situación del país, por las políticas macroeconómicas, por el crecimiento del desempleo y la baja de los márgenes de empresas. Quedó claro que no es con el ministro Aguerre, más allá que pudiera estar presente en la reunión con el presidente. Queremos tener de primera mano lo que se hará para el sector productivo”, afirmó.
En el medio de eso se dio la noticia de la suba de tarifas que según el dirigente agrava la situación. “Todos sentimos que la situación es peor que el año pasado y este aumento de costos por las tarifas, que se sumará a un aumento de salarios que permitirá a la población hacer frente al aumento de costos, pero el empresario se le complica con los márgenes de rentabilidad que se siguen achicando”.
Movilizaciones.
Consideró que son medidas extremas, “esas cosas ya han ocurrido, pero por la representatividad de ARU abarcamos gran cantidad de sectores y tenemos que ser cautos en tomar medidas de ese tipo”. Dijo que es comprensible y lógico que “al no haber respuestas del Poder Ejecutivo ante dificultades laborales que estamos viviendo, genera muchas dudas, preocupaciones y lo peor es que genera incertidumbre de cómo actuar”.
Zerbino dijo que “nada se descarta, pero tenemos que ser prolijos al actuar y que el diálogo traiga soluciones a todo el sector productivo”.
Porque agregó que “nos quedan dos años que van a ser seguramente muy duros”.
Fuente: El País
Add comment