La alta demanda por lanas finas marcó un regreso a las ventas “en el lomo” y precios firmes, mientras que en el otro extremo, no encuentran colocación las que se ubican por encima de las 28,5 micras, según dijo Ricardo Stewart al evaluar la primera parte de la zafra.
En un diciembre donde muchas actividades van finalizando, es claro que en el sector agropecuario eso no sucede, nada se detiene, aunque sí comienzan a tranquilizarse algunos mercados. Este es el caso de la zafra lanera, donde muchos de los negocios ya se hicieron, y los que no se concretaron quedaran para el próximo mes de febrero cuando se vende el remanente en post zafra.
En diálogo con TodoElCampo, el consignatario lanero Ricardo Stewart evaluó la zafra que calificó de “muy distinta a las anteriores”. Explicó que este año las ventas comenzaron temprano, donde las lanas finas en un “gran porcentajes se vendieron en el lomo, cosa que hace bastante tiempo no sucedía, y muchas esquilas se vieron demoradas por el mal tiempo, cosa que perjudico las entregas”. Además dijo que es una zafra donde se marcó fuerte la diferencia deprecio entre las lanas finas y las lanas medias y gruesas, que quedaron “más relegadas”.
Destacó que las lanas finas tuvieron una alta demanda, pero que todavía queda lana sin vender de muchos productores que recién esquilaron en octubre y noviembre. Especialmente aquellas lanas de grifa verde que hacen coréo, ya que a medida que los resultados de los análisis van saliendo del laboratorio, estas se van poniendo a la venta. En general, según Stewart, aquellos productores a los que les sirve el precio, que pretenden cerrar el negocio y cobrar, ya vendieron, y aquellos que tengan mayores pretensiones, “seguramente esperen al segundo mes del 2018” que es cuando el negocio se vuelve a mover.
El consignatario dijo que en el caso de las industrias, algunas “están saturadas de mercadería producto de que las entregas se demoraron debido al mal tiempo” y agregó que también los pagos se resintieron, “por lo que algunas barracas dejaron de operar tratando de ordenarse, procesar y cumplir con lo que adquirieron”.
Stewart señaló que en el caso de las lanas gruesas, superiores a las 28,5 micras, “el mercado no las quiere, no hay interés” y que “no es una cuestión de precio”.
Para las lanas más finas, en el eje de las 22 a 25 micras, acondicionada, grifa verde, indicó que es “muy difícil decir un precio, porque cada lote tiene su valor según como se presente y las características que tenga”. En el caso de lanas más gruesas, en el entorno de las 28,5 micras, sin acondicionar, el precio de mercado se ubica en el eje de U$S 2,60, mientras que los lotes acondicionados, grifa celeste, alcanzan los U$S 3, mientras que con grifa verde se venden en el entorno de los U$S 3,5.
Producción: Estela Apollonio
Fuente: Todo el Campo
Add comment