Se esperan precipitaciones destacadas para los meses de abril y mayo.
El comportamiento del clima es una herramienta fundamental para la producción a cielo abierto y una preocupación en las últimas semanas por la escasez de episodios importantes de lluvias. Sin embargo, a mediano plazo se visualizan cambios significativos con precipitaciones por encima de lo normal que terminarían con la sequía instalada en el país.
El analista meteorológico, José María Rodríguez, anticipó a Rurales El País que para el mes de marzo se prevé que las lluvias se mantengan por debajo de lo normal, pero con un impacto bastante menor a los meses de verano (diciembre, enero y febrero). “Algunas zonas las precipitaciones serán estables, aunque no serán parejas en todo el territorio”, dijo.
Pese a esto, el especialista adelantó que para los meses de abril y mayo es probable que las lluvias en el país se presenten con “valores por encima de la media histórica”. Rodríguez advirtió que la posible estacionalidad de las lluvias en un periodo no mayor a quince días “podría acumular hasta 400 milímetros” en algunas regiones del país.
El analista recomendó a los agricultores seguir las actualizaciones climáticas, teniendo en cuenta la probabilidad que estas lluvias sucedan en pleno periodo de cosecha de soja.
Fuente: El País
Add comment