Con récord de faena y exportación en pie apenas cayó 3% y quedó en 11.732.201 cabezas en 2018.
La ganadería uruguaya perdió apenas 372.000 cabezas bovinas en un año (el stock cayó 3%) y cuenta hoy con 11.328.364 bovinos, con la el rodeo de cría, en total renovación.
La máquina de producir terneros está intacta y apuesta a crecer. Así lo están mostrando las cifras de la Declaración Jurada de Dicose, en un año que hemos tenido una faena de bovinos y exportación de ganado en pie que marcaron un nuevo récord.
Según los datos divulgados por el MGAP, donde el 60% de las declaraciones juradas de los productores correspondientes al cierre del ejercicio ganadero al 30 de junio fueron electrónicas y el resto usando el formulario papel, hay 4.265.213 vacas entoradas. En los últimos tres años el stock de vacas viene creciendo, con una mayor apuesta del productor a bajar la edad de servicio de los vientres.
Los toros son 174.079. Respecto a las existencias de novillos: los de más de 3 años son 484.053, los de 2 a 3 años: 663.578 y los de 1 a 2 años: 846.820. Las vaquillonas de más de 2 años sin entorar son 469.942 y las de 1 a 2 años son 1.182.473. En tanto los terneros y terneras son 2.761.695.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, afirmó tras conocer los datos de Dicose y en el marco de la Expo Prado que “la exportación de bovinos en pie está abierta y seguirá así. No quiero discutir más eso. Quiero discutir cómo hacemos para tener más terneros”, afirmó.
El secretario de Estado consideró que la única forma de lograr una mayor producción en la ganadería es aplicando la tecnología que hay disponible y destacó el potencial que tiene Uruguay para generar tecnologías que apuntan a mejorar la cría y a transferirla en los predios. Los productores declararon el nacimiento de 2.515.302 terneros. La mortandad en bovinos alcanzó 259.504 cabezas y el consumo 42.433 cabezas.
A nivel de ovinos, las existencias son bastante similares a las del año anterior, con un rodeo está en 6.334.079 cabezas pese a restricciones como el abigeato, la predación de jaurías de perros y fauna salvaje.
En el ejercicio cerrado nacieron 268.091 corderos y también en ovinos la máquina de producción está intacta: hay 3.427.768 ovejas. El stock tiene 749.133 corderas y 392.504 borregas. La mortandad en ovinos alcanzó 375.382 cabezas y el consumo predial llegó a 457.562 cabezas, según las cifras de Dicose.
El rodeo lechero muestra una caída importante en las vacas en producción. Se declararon 326.075 cabezas; 118.564 vacas secas.
Fuente: El País
Add comment