Pese a la estabilidad de la faena, los precios de las haciendas gordas siguen mostrando gran fortaleza y avidez de la demanda por las diferentes categorías.
Con entradas cortas (una semana) y cotizaciones en ascenso, el mercado continúa validando los valores a los que se cierran negocios actualmente.
Sin embargo, las condiciones comerciales señaladas resultan en un mercado muy dispar, dependiendo de las plantas. Según la posición comprada de los frigoríficos, existen diferencias tanto en los plazos de entrada como en los precios pasados para un mismo lote.
Si bien no puede saberse con certeza hasta cuándo puede mantenerse la tendencia alcista, lo cierto es que, en la medida que avance la primavera, los ganados se irán aprontando y los embarques aumentando
La oferta de pasto sigue siendo abundante, lo que hasta ahora permite a los productores manejar con tranquilidad el cierre de negocios con destino a faena.
El volumen faenado se mantiene estable, tanto en la cantidad de animales sacrificados, así como en la mayor proporción de vacas sobre novillos. La oferta se mantiene restringida, apareciendo en la medida que resulten atractivos los precios propuestos por la industria.
Por los mejores novillos, se consiguen negocios en el entorno de US$ 3,35 por kilo carcasa. Por las mejores vacas, se paga en el entorno de los US$ 3,17 mientras que por vaquillonas, se ubica en el eje de los US$ 3,22 por kilo carcasa.
En todos los casos, se trata de ganados especiales, terminados, pesados y con flete corto, pudiendo conseguirse mejores condiciones por lotes de punta.
En ovinos, el mercado se muestra muy firme.
Se mantiene la tendencia en el aumento de la oferta, con mayores exigencias por parte de las plantas.
Por corderos pesados, se cierran negocios en US$ 3,53 por kilo carcasa. Los borregos lo hacen a 3,52 y las ovejas a US$ 3,16.
Fuente: Tardaguila
Add comment