El dólar en el mercado local logró afirmarse sobre $ 29 llegando a nuevos niveles máximos en el año en un contexto de apreciación de la divisa frente a las principales monedas. Desde Estados Unidos hay factores que empujan al dólar mientras en la región las señales económicas consolidan un escenario más favorable para Argentina y Brasil. Y eso se supone que ingresen más dólares a esos países repercutiendo en el tipo de cambio.
El dólar interbancario fondo cerró este lunes en $ 29,2040 –un nuevo máximo en el año- ganando 0,14% respecto al viernes. La semana pasada la divisa había avanzado 0,74%. El dato de inflación de octubre marcó el segundo incremento interanual pero sigue dentro del rango meta oficial.
En su Informe Trimestral del Política Monetaria el Banco Central destacó la compra –por vía directa e indirecta- en el año de más de US$ 3.000 millones para contener los efectos del cambio de portafolio favorable a la moneda nacional. Esta medida apunta a “evitar que el referido cambio de portafolio resulte en presiones excesivas sobre el tipo de cambio que afecten el nivel de actividad y el empleo”.
En Brasil el dólar avanzó 0,86% hasta R$ 3,1859 en su tercer avance consecutivo en el que acumula una ganancia de 1,74%. Los analistas y operadores consultados semanalmente por el Banco Central de Brasil mantuvieron su proyección de expansión del PBI para este año en 0,7% elevándola de 2,38% a 2,43% para 2018. En tanto, mantuvieron su pronóstico sobre el valor del dólar a fin de 2017 y 2018 en R$ 3,16 y R$ 3,30 respectivamente.
En Argentina el dólar opera en un rango relativamente estable en las próximas semanas cerrando el lunes en A$ 17,46. El Banco Central de ese país sigue manteniendo relativamente alta la tasa de interés de referencia mientras hay confianza en un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas del 22 de octubre.
El dólar se ha fortalecido en las últimas semanas gracias al impulso de la reforma impositiva en Estados Unidos y al tono más agresivo de la Reserva Federal.
El dato de empleo de setiembre marcó números negativos por efecto de los huracanas Harvey e Irma. Sin embargo, el reporte oficial marcó fortaleza en los niveles de ingresos salariales, lo que puede presionar sobre la inflación y, por ende, en la tasa de interés y en el dólar. Al cierre de la semana pasada el índice dólar –contra una canasta de seis monedas principales- tocó máximos en 10 semanas aunque sigue con números rojos en el acumulado del año.
Add comment