Mientras en el mercado de la hacienda gorda se mantiene la firmeza y el interés por todas las categorías, en el mercado de reposición -a raíz del desplome de la lira- hay incertidumbres con respecto al precio del ternero y están todas las expectativas en el próximo remate de Lote21.
Fuentes vinculadas a la exportación en pie indicaron que el ternero pasó de valer US$ 2,15 a US$ 1,80 y US$ 1,90 por kilo en pie, pero los productores no han convalidado en estos valores.
En el mercado del gordo se mantiene -como en semanas anteriores- la disparidad entre plantas en lo que respecta a precios, con diferencias de hasta 15 centavos. Por lo que hay una amplia escalera de precios dependiendo de la terminación y del interés del frigorífico.
Para el novillo gordo especial de pasto la mayoría de los negocios se concretan entre US$ 3,50 y US$ 3,55 por kilo carcasa. Por los mejores ganados, lotes voluminosos, próximos a planta el mercado se acerca a US$ 3,60, aunque en casos excepcionales. Las entradas a plantas industriales siguen ágiles, entre siete y 10 días.
Por las mejores vacas los negocios que se concretan entre US$ 3,25 y US$ 3,30 y entre US$ 3,20 y US$ 3,25 por kilo por los ganados más generales.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) ajustó nuevamente al alza la referencia para el novillo gordo que aumentó un centavo respecto a la semana anterior a US$ 3,52 por kilo carcasa. Las mejores vacas y las vaquillonas se mantuvieron en US$ 3,26 y US$ 3,36 respectivamente. En su comentario semanal indicó “con muy buena faena, continúa la firmeza del mercado”.
En agosto y setiembre la actividad aumentará en los frigoríficos debido al ingreso de ganados para la Cuota 481.
En ovinos, la oferta sigue escasa y aumentó la faena. Los corderos aumentaron tres centavos a US$ 3,35, los corderos pesados dos centavos a US$ 3,43, los borregos un centavo a US$ 3,40. Los capones y ovejas se mantuvieron en US$ 3,15 y US$ 3,10 respectivamente.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment