La creciente demanda de China por carnevacuna, que es habitual en esta época de preparativos para celebrar a fines de enero el Año Nuevo chino, está incrementando los precios, informó a El Observador desde Alemania el director comercial del Grupo Marfrig, Nelson Crespo.
El hecho beneficia a Uruguay, que tiene a China como principal destino de sus colocaciones.
Los embarques de ese tipo de negocios para China deben efectuarse hasta mediados de noviembre, recordó Crespo, quien participó hasta ayer en la feria de Anuga, en Colonia, Alemania. El industrial opinó que los precios están dentro de lo que se puede definir como “sostenidos y con tendencia a mejorar”.
Por otra parte, los valores de la carne vacuna en el mercado europeo han subido, luego de años de estar deprimidos. La suba “hace competitiva a la carne importada”, destacó una breve evaluación de Anuga difundida por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Crespo afirmó a su vez que la mayor avidez por carne uruguaya es notoria en la medida que Uruguay está muy bien posicionado dentro de los proveedores de carnes de calidad y resulta una alternativa para ese tipo de cortes de alto valor. El factor precio no deja de ser relevante, pero como para cualquier otro producto que se maneja en el mercado de acuerdo a oferta y demanda, sostuvo el ejecutivo.
Según Crespo, un tema que acaparó la atención de los exportadores uruguayos en el diálogo con los clientes europeos fue la operativa de la cuota 481 y lo rápido que se consumen las toneladas asignadas por cada trimestre.
Se estima que en el actual trimestre, antes de este fin de octubre se completará la cuota, lo que indica que se está convirtiendo en un negocio muy complicado para programar los negocios.
Precisamente esa era una virtud que tenía ese régimen porque permitía programar la producción de los ganados, la producción industrial y la venta posterior, y también que los importadores reciban la carne y programen la distribución en los supermercados. Eso se ha complicado porque en dos o tres semanas entran 11 mil o 12 mil toneladas y luego por dos meses no entra más carne, aseveró Crespo.
Feria de referencia
Anuga es una feria que se ha profesionalizado en forma considerable y en ese marco se observó una mayor presencia de importadores chinos que en años anteriores. Son empresarios que se desenvuelven en forma muy profesional, que ya están haciendo negocios con Uruguay o que procuran hacerlos.
El funcionario de Marfrig resaltó que Anuga siempre sobresale por la presencia de muchos países y que, a pesar de los avances tecnológicos en materia de comunicación, es igualmente cada vez más grande y más impactante.
También en el pasado se realizaban muchos negocios, pero ahora no necesariamente se cierran operaciones y sí permite repasar gestiones cumplidas en el año y conversar sobre nuevos proyectos de negocios.
Visiones sobre la UE-Mercosur
Las tratativas por un acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur no están en la agenda de los importadores europeos, dijo Nelson Crespo, del Grupo Marfrig. Ellos a la carne la compran más allá de los acuerdos.
Es un tema arancelario, “que nos preocupa a nosotros, pero no tanto a los importadores, que se manejan con la misma demanda y ojalá con mejores precios para Uruguay si rebajamos aranceles”.
Fuente: El Observador
Add comment