Un escenario como el actual no se registra desde el otoño de 2015, cuando la zona este del país tuvo sequía.
Uruguay no registra un déficit hídrico como el que se presenta ahora desde 2015. Las perspectivas hacia el futuro no son positivas.
Las precipitaciones de febrero han sido en algunas zonas con valores muy bajos de agua en el suelo, dijo la bióloga Guadalupe Tiscornia del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
“La situación en estos últimos diez días ha sido de algunas zonas que siguen con valores menores al 20 % y otras zonas en que, por las lluvias ocurridas, han pasado a entre 20 % y 40 %. Esto no quiere decir que estén bien, pero pasó a otro rango”, explicó.
Un escenario como el actual no se registra desde el otoño de 2015, cuando la zona este del país tuvo sequía.
MONITOREO DE INIA. INIA realiza un monitoreo diario y presenta cada diez días un balance del agua disponible. El último balance fue el siguiente:
En declaraciones a Telemundo (Canal 12) Tiscornia explicó el cuadro señalando que “lo que está en niveles rojos” es “por debajo del 20 %” y corresponde a la zona oeste de Tacuarembó y Durazno, la zona este de Paysandú y Río Negro y el norte de Artigas.
SIN LLUVIAS Y ALTA TEMPERATURAS HASTA ABRIL.
Las perspectivas para las próximas semanas no son esperanzadoras. De acuerdo con las perspectivas climáticas del Instituto Uruguayo de Meteorología, para el trimestre febrero-abril es alta la probabilidad de que se mantenga la falta de lluvias y las altas temperaturas.
En el siguiente cuadro elaborado por INIA se presenta el porcentaje de agua en suelos desde julio 2017 a febrero 2018.
(Mapas de INIA GRAS).
Fuente: Todo el Campo
Add comment