En épocas de una mayor oferta de ganado y de necesidad de liquidez de los productores, el paro de 48 horas del miércoles y jueves de esta semana en la industria frigorífica retrasa las cargas y ajusta los precios a la baja, generando incertidumbre en la concreción de negocios.
Operadores consultados coinciden en que los pocos negocios que se han realizado se encuentran en el rango de US$ 2,90 a 2,95 por kilo carcasa para el novillo gordo y entre US$ 2,7 y US$ 2,75 para la vaca. Las cargas están demoradas ubicándose entre 10 y 15 días, también hay plantas que no pasan fecha.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) para la semana cerrada el 25 de noviembre, disminuyó tres centavos el precio de los mejores novillos a US$ 2,98. Para la vaca especial promedió US$ 2,77 por kilo, 7 centavos menos que la semana anterior. Cuarta consecutiva de baja y la quinta el lunes que viene puede darse por casi segura.
La reposición continúa con fluidez en los negocios y una demanda cautelosa, el ajuste de los valores está ligado a un aumento en el peso de los ganados -obteniendo un menor precio por kilo pero mayores valores al bulto- y a la referencia del gordo. Los terneros livianos, los enteros y los novillos cotizaron por encima de los valores de la semana anterior.
En ovinos las entradas son largas y los valores se ajustan a la baja, la demanda está concentrada en el cordero mamón que por la época del año tiene buenos valores y fluidez en la colocación.
La grilla de ACG promedió US$ 3,31 para cordero pesado -9 centavos menos que la semana anterior- y US$ 2,95 para la oveja – 8 centavos menos que la semana anterior-.
La faena de la semana pasada cayó a 46.515 cabezas, un 8% inferior que las 50.509 de la semana anterior y 10% por debajo del mismo período del año anterior.
Con un día menos de operativa en todas las plantas excepto en Frigorífico Casa Blanca y Sarubbi, debido al paro de 24 hs en la industria frigorífica, realizado el 21 de noviembre por la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines, FOICA.
Se faenaron 20.990 vacas, 11% menos que la semana anterior y 12% menos que en igual semana de 2016 cuando se faenaron 23.838 vacas. La participación de las vacas en el total de la faena fue de 45,1%, la más baja desde setiembre. Como se puede ver en la gráfica, desde junio de este año que la faena de vacas es inferior a la del 2016.
La faena de ovinos a la semana cerrada el 25 de noviembre tuvo una disminución semanal de 17%, con un total de 24.366 animales. Fue 30% inferior a la de la misma semana del año pasado, cuando se enviaron a planta 34.599 lanares.
La ovejas faenadas la semana pasada fueron 2.871, 56% menos que las 6.568 de la semana anterior y 22,5% menos que las 3.706 de igual semana del 2016.
Novillo gordo en el mundo
El mercado de la hacienda gorda en Brasil mostró precios más altos en algunas regiones productoras. Según la consultora Safras y Mercado las cotizaciones continuarán al alza. Las entradas a plantas industriales siguen cortas.
El indicador Esalq / BM & FBovespa para el novillo gordo presentó una baja del 0,38%, con referencia para el arroba de R$ 143,9 (US$ 2.98 por kilo). El dólar presentó un alza del 0,04% y fue cotizado en R $ 3,22.
En Australia el novillo gordo muestra una tendencia de ajuste a la baja en los valores. En las últimas cinco semanas en las que el precio pasó de US$ 3,98 a US$3,75 por kilo.
Precio semanal de exportación de carne vacuna continua en aumento
El precio de exportación de la carne vacuna sigue firme. A la semana cerrada el 25 de noviembre la tonelada se ubicó en US$ 3.669, 1% por encima de la semana anterior y 11% por encima del mismo período de 2016.
En lo que va del año el precio de exportación promedia los US$ 3.434 la tonelada, 1,1% más que el mismo período del 2016 y el volumen exportado es 400.015 toneladas, 5,3% superior a las 380.041 toneladas del mismo período del año anterior.
En el caso de la carne ovina el dato semanal apenas 4 dólares inferior al de la semana anterior (US$ 4.401 vs. US$ 4.405). En lo que va del año el promedio de exportación de carne ovina es de US$ 4.178, apenas 0,2% por debajo a igual periodo de 2016, sin embargo el volumen exportado es 11.983 toneladas, 25,5% superior a las 9.550 del año anterior.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment