Continuando el diálogo iniciado por los presidentes Tabaré Vázquez y Michel Temer, delegaciones de ambos gobiernos se contactaron este martes 17 en conferencia virtual. Por Uruguay participó el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, y por Brasil lo hizo el secretario de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Luis Eduardo Rangel.
“El martes 17 a la hora 16:00 contestamos una solicitud de videoconferencia de Rangel, continuando con las conversaciones que ya habían mantenido los presidentes Vázquez y Temer acerca del comercio de lácteos entre Uruguay y Brasil”, informó Benech a la Secretaría de Comunicación de Presidencia.
Precisó que Uruguay recibió noticia de la suspensión del ingreso de productos lácteo a partir del 12 de este mes, lo cual generó gran preocupación puesto que Uruguay es exportador de alimentos y tiene que colocar sus lácteos en el mundo.
“Somos parte del Mercosur, en el cual hay libre circulación de productos y obviamente Brasil es un mercado histórico para Uruguay”, enfatizó Benech, quien aludió que existió un compromiso desde los presidentes de revisar la medida. “Uruguay respondió en la videoconferencia y la autoridad brasileña se comprometió con nosotros a revisar la medida y comunicarnos. Nosotros, en tanto, nos comprometimos a enviar información adicional para tratar de dejar claro que Uruguay no triangula leche. Es producción nacional y tenemos todos los elementos del caso”, acotó. En ese sentido agregó que se quedó a la espera de que el gobierno de Brasil envíe la revocación de la medida y eventualmente más preguntas si fuese el caso. “De nuestra parte cumplimos con los deberes que teníamos”, subrayó Benech.
Mientras tanto, el comercio de lácteos entre ambos países espera por una solución para su normalización. “Las licencias otorgadas hasta el 12 de octubre fueron permitidas. Están autorizados los embarques con esa fecha, pero no se ha podido hacer nuevos negocios. Los mismos importadores brasileños se encuentran con dificultades de hacer negocios”, admitió este martes a radio Carve el presidente del Instituto Nacional de la Leche (Inale), Ricardo de Izaguirre. La medida se mantenía vigente hasta la tarde de este miércoles, confirmóo a IT Lechería una fuente de la industria uruguaya.
La decisión de suspender las licencias a los lácteos uruguayos fue resuelta en forma unilateral por el ministro de Agricultura brasileño bajo el argumento de que Uruguay “triangula” en la venta de lácteos a Brasil. Según explicó De Izaguirre, el Inale reunió en un informe datos que comprueban que toda la leche que se exporta desde Uruguay pertenece efectivamente a productores del país. Este documento fue enviado a cancillería y al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) el viernes pasado.
El ministro Maggi dijo este lunes a medios brasileños que la suspensión de las importaciones de leche es “provisoria y pasible”. Además afirmó que si Uruguay recurre a la Organización Mundial del Comercio (OMC) tendrá derecho a exportar a Brasil. De todas formas, Maggi mantuvo la posición de que el mercado de leche necesita ser regulado con la adopción de una cuota de exportación para Uruguay, como la de 5.000 toneladas mensuales, adoptada en el comercio del producto entre Brasil y Argentina.
Fuente: Tardaguila
Add comment