Los analistas y operadores ya asumen un dólar más debajo de lo previsto anteriormente en la región pero con una economía que todavía le falta para despegar. Incluso los operadores en Brasil son cautos luego de la victoria de Jair Bolsonaro. En Uruguay el dólar cerró en el nivel más bajo en varias semanas y el dato de inflación también aflojó. El descenso del petróleo alejó la posibilidad de un ajuste de los combustibles en el último bimestre pero el sector productivo tendrá que presionar para que la corrección sea la menor a partir de enero.
El dólar interbancario perdió 0,15% luego del feriado del viernes cerrando con un valor promedio de $ 32,758, el valor más bajo desde el 24 de setiembre. Con la región más estable, la divisa estadounidense en la plaza doméstica no tiene razones para moverse.
Este lunes el Instituto Nacional de Estadística informó que en octubre el Índice de Precios del Consumo (IPC) subió 0,23% con un acumulado en el año de 7,98%. En el año cerrado a octubre el alza fue de 8,01% respecto a los 8,26% de los 12 meses cerrados en setiembre. La proyección en mediana de los analistas consultados por el Banco Central era de una suba de 0,43% del IPC.
La baja en frutas y verduras explicó el menor ascenso de los precios minoristas. CPA Ferrere indicó que la inflación tendencial –que excluye precios de alimentos frescos y bienes energéticos- permaneció relativamente estable con un alza de 7,9% anual.
En Brasil el dólar se estabiliza en R$ 3,70 luego del triunfo de Jair Bolsonaro. Este lunes subió 0,8% hasta R$ 3,7273 por movimientos técnicos.
En la última encuesta semanal del Banco Central de Brasil los analistas y operadores ajustaron su proyección sobre el valor del dólar a fin de año de R$ 3,71 a R$ 3,70 contra los R$ 3,89 de cuatro semanas atrás. Para fines de 2019 se mantuvo el pronóstico de R$ 3,80 contra R$ 3,83 de cuatro semanas atrás.
En tanto, la previsión sobre expansión del PBI se mantuvo en 1,36% para 2018 frente a 1,34% de un mes atrás. Para 2019 se reitera el pronóstico de crecimiento de 2,5%.
En Argentina el dólar subió 0,36% en el mercado mayorista sobre A$ 35,65. En la última encuesta mensual de expectativas del Banco Central, se prevé que noviembre cierre con un promedio del dólar en A$ 38 contra los A$ 42 del sondeo de setiembre. Ahora se espera que el año termina con la divisa en A$ 39,3 frente a los A$ 43 de noviembre.
Para 2018 esperan una contracción del PBI de 2,4% frente al 2,5% de setiembre aunque para el año próximo se pasó de una previsión de contracción de la actividad de 0,5% a 1%.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment