El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, informó ayer a la salida del Consejo de Ministros que su secretaria de Estado está intercambiando los modelos de certificado sanitario con Japón para lograr el ingreso de la carne bovina desosadas y madurada, en el marco de “negociaciones que están avanzadas”.
El secretario de Estado destacó que “Uruguay sería el primer país libre de fiebre aftosa con vacunación que ingrese a Japón” con su carne bovina fresca. Hasta el momento, los frigoríficos uruguayos sólo pueden vender en el mercado nipón carne cocida y productos termo procesados, luego que sus importadores dejaran de comprar tras la epidemia de fiebre aftosa de 2.000, en el marco de un contexto sanitario regional complicado.
Benech destacó el reconocimiento que tienen “los productos cárnicos que exporta Uruguay a los 120 mercados operativos” y sostuvo que ese avance comercial, “es ejemplo de que no hay riesgo en el estatus sanitario y de que los clientes confían en nuestro sistema”.
“Uruguay no tiene riesgo en su estatus sanitario. Estamos conscientes y ocupados para adaptarnos a un mundo que está cambiando”, expresó en declaraciones a la prensa, tras el Consejo de Ministros en la Torre Ejecutiva.
Salió al cruce de versiones del gremio del MGAP que mediante un comunicado, días atrás, anunció lo que considera un desmantelamiento de funcionarios en el MGAP.
“Lejos de eso, es exactamente lo contrario”, enfatizó. “Es irresponsable y riesgoso manejar esto, cuando somos un país que vende al mundo alimentos que representan el 80% de nuestras exportaciones. Nuestros clientes nos compran por la confianza que tienen en nuestro sistema, algo que hacen saber todas las veces que los recibimos”, afirmó Benech.
Dijo también que “por llamado a concurso ingresarán este mes 40 nuevos funcionarios y que al cierre del ejercicio serán 292, en cumplimiento de la regla del Poder Ejecutivo de ingreso de dos funcionarios cada tres que se jubilan”.
También hubo críticas. “Permanentemente piden que achiquemos el tamaño del Estado, pero a la vez critican cuando baja la cantidad de funcionarios”, afirmó Benech, quien pidió “coherencia” a la oposición y negó afirmaciones de dirigentes que expresan que se desmantela el Ministerio.
El titular del MGAP también destacó los avances en tecnología y confirmó que de 273 trámites que se hacen en la secretaría de Estado, 35 ya se pueden realizar en forma electrónica al final del gobierno, destacando el gran avance en esta modalidad que está teniendo la Declaración Jurada de Dicose, al igual que los certificados de faena y otros documentos.
Fuente: El País
Add comment