Estiman pérdidas de US$ 150 a US$ 200 por hectárea.
La semana pasada inició la cosecha de arroz, en un área pequeña y de excepción versus al promedio país, en Bella Unión. “Son áreas donde se pudo sembrar temprano y aprovechar mejores condiciones climáticas que reflejan, en principio, buenos datos de productividad que se asemejan a los del año pasado”, comentó a Rurales El País Alfredo Lago, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA).
Se estima que la cosecha comience en los establecimientos de forma masiva a partir del 10 de marzo. Teniendo en cuenta ésto, Lago aseguró que “es muy prematuro aventurar sobre cuáles serían los rendimientos finales”, pero “si se analiza la biología de los cultivos es difícil pretender rendimientos similares a los del año pasado”.
El empresario dijo que la menor cantidad de kilos esperados son perjudiciales para la economía del productor, y más cuando el año pasado “alcanzamos rendimientos récords y logramos una ecuación económica negativa”. Lago señaló que para este año, “con rendimientos inferiores y costos superiores, la brecha entre los ingresos y egresos será más desfavorable”.
Lago explicó que los arroceros estiman un costo de US$ 1.900 para producir una hectárea, y si se proyecta un rinde promedio de 8.000 kilos por hectárea (500 kilos menos que el año pasado que fue récord), están 1.500 kilos por debajo del punto de equilibrio. “Vía precios podemos lograr estar mejor que el año pasado, pero cerraremos con pérdidas de US$ 150 a US$ 200 por hectárea”, dijo el presidente de la ACA, quien aseguró que se enfrentan a la sexta zafra a pérdida de las últimas siete”.
Fuente: El País
Add comment