En el primer semestre de 2018 se registró una caída de 14% interanual en la cantidad total de contratos de arrendamientos, un 8% menos de superficie arrendada y una baja de 7% en el precio promedio a US$ 105 /ha consolidándose como el menor valor desde 2009 (US$ 101 por ha por año), según los datos publicados por la oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (DIEA).
Pero el descenso del 7% en el precio entre los semestres tiene un comportamiento diferente según rubro, la ganadería y la agricultura de secano aumentaron 8%, la forestación un 14%. Para los demás rubros como lechería, arroz bajaron un 25% y 6% respectivamente, mientras que el agrícola-ganadero se mantuvo constante.
En el primer semestre del 2018 en el que se realizaron 1.088 contratos de arrendamientos, 14% menos que en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, la superficie arrendada superó las 362 mil hectáreas, presentando una caída del 8% respecto a dicho periodo.
La mayoría de los contratos realizados fueron con destino ganadería, agrícola-ganadero y agricultura de secano. Sumaron 331 mil hectáreas, 91% del área arrendada y 88% del monto total transado en el semestre. Los valores medios de dichas rentas fueron de US$ 70, US$ 136 y US$ 237 por hectárea por año respectivamente.
Los departamentos con más superficie arrendada fueron: Paysandú, Salto y Durazno con una presencia importante de ganadería (84%). Colonia, Soriano y Canelones, departamentos con importante presencia de producción agrícola, registran los precios medios de renta más altos: US$ 214, US$ 203 y US$ 200 por hectárea por año respectivamente.
Los contratos que se acordaron a menores valores corresponden al departamento de Treinta y Tres promediando US$ 65 /ha/año seguido por los departamentos de Artigas y Rivera con una media de US$ 69 /ha/año.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment