En terneros “la incertidumbre de la exportación en pie sería un elemento amortiguador para el precio”, y en vacas, la situación forrajera podría generar animales “más pesados”.
La consultora Apeo difundió a través de dos cuadros publicados en su cuenta de Twitter, información de los remates por pantalla en 2018 referente a los terneros y las vacas. También destacó los elementos a tener en cuenta en 2019 para las dos categorías: en terneros “la incertidumbre de la exportación en pie sería un elemento amortiguador para el precio”, y en vacas, la situación forrajera podría generar animales “más pesados”, siendo esto un dato que “será relevante en el resultado” de los negocios.
TERNEROS.
La comercialización de terneros representó el 64 % de los que nacen cada año.
El 48 % de la oferta en las pantallas se concentró entre marzo y mayo
El precio promedio de los animales fue de 162 Kgs.; el 85 % pesó entre 137 y 192 Kgs.
El precio pico por cabeza vendida fue de U$S 406, colocado en noviembre.
“Una cifra clave” es que U$S 45/Animal es el incremento de valor cada 30 Kgs. de aumento de peso.
Finalmente, Apeo destaca como factores para 2019: “La situación forrajera del país, la menor oferte de terneros por la sequía del verano pasado y la fortaleza tanto en el precio del gordo como el novillo HQB”; también “la incertidumbre de la exportación en pie sería un elemento amortiguador para el precio”, concluye.
VACAS.
En las pantallas “el negocio de la vaca de invernada gorda implica poca producción por animal, por eso la relación compra venta es relevante para su resultado”, explica la consultora, y añade que “en un año en donde las vacas son más pesadas eso cobra aún más relevancia”.
La mayor oferta (65 %) se concentró entre marzo y julio.
El precio promedio de los animales fue de 388 Kgs. El 70 % fue el porcentaje que pesó entre 330 Kgs y 420 Kgs.
La diferencia de peso entre zafra e invierno es de 30 Kgs.
El incremento de valor cada 30 Kgs. de aumento de peso es de 30 U$S/Animal.
Hay que “tener en cuenta en 2019” la situación forrajera que “seguramente arrojará vacas más pesadas respecto al año anterior” y en base a ello “evaluar la compra” porque en los negocio de pos zafra o zafra “será relevante en el resultado”, finaliza Apeo.
Fuente: Todo el Campo
Add comment