El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria advirtió sobre condiciones de estrés calórico para ganado lechero y de carne a través de su herramienta Índice de Temperatura y Humedad. Esta herramienta, muy utilizada a nivel mundial, permite caracterizar el ambiente y relacionarlo con la respuesta biológica del ganado. Disponer de ella con anticipación permitirá a productores y técnicos tomar las medidas necesarias para minimizar los efectos del estrés por calor y evitar pérdidas en bienestar y producción animal.
Esta semana las condiciones son de “peligro” para el ganado lechero, de acuerdo a este índice. INIA recomienda:
- Proveer a los animales de sombra y en caso de no tener sombra permanente en el corral de espera, colocar una sombra provisoria.
– Asegurar el acceso a agua limpia, fresca y en cantidad adecuada según el número de animales. Con bebederos de rápida carga, para asegurar que el agua esté fresca
– Si se cuenta con aspersores y ventiladores, utilizarlos. En caso de no contar con ellos, se puede mojar a los animales con una manguera de baja presión en el corral de espera; Es importante evitar que el agua alcance la ubre (en la medida de lo posible);
– Es importante no amontonar animales. Se recomienda dividir el lote para evitar que estén mucho tiempo apretados en el corral de espera;
– Evitar prácticas que impliquen movimiento y encierro de animales, como pesadas o dosificaciones, en las horas de mayor temperatura;
– Observar a los animales para detectar precozmente signos de estrés calórico (disminución del tiempo de rumia y descanso, menor consumo de materia seca, disminuciones de la leche, aumento de la frecuencia respiratoria, jadeo y babeo, disnea, decúbito por tiempo prolongado);
– Prestar especial atención a las categorías más susceptibles (vacas en lactancia temprana, animales con patologías preexistentes, vacas con alta producción, vacas con baja condición corporal), ya que podrían ocurrir muertes en casos de olas de calor;
– Ante la ocurrencia de casos clínicos, evaluar los niveles de ergoalcaloides (micotoxinas) en la dieta ofrecida, que pueden exacerbar los cuadros de estrés por calor. Las dietas de mayor riesgo son aquellas con granos de cereales (trigo, cebada, centeno) y pasturas de festuca o raigrás infectadas con hongos endófitos.
Previsión para hoy:
Haciendo click aquí podrá acceder a la previsión para los próximos días a través del Índice de Temperatura y Humedad
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment