El Plan Agropecuario presentó el Informe sobre la situación agropecuaria nacional, correspondiente al período del 15 de diciembre al 15 de febrero, un documento de 30 página en el cual se abordan las diferentes situaciones por región.
Las condiciones generales del ganado son buenas y se esperan “altos índices de preñez”, sin embargo en lo sanitario se ha registrado “alta incidencia de miasis” (bichera) y “en zonas con garrapata muertes de animales por tristeza”, expresa el Plan Agropecuario en un informe de reciente elaboración. En la agricultura contrasta el maíz y la soja con el retroceso del arroz.
El Instituto Plan Agropecuario (PA) presentó el Informe sobre la situación agropecuaria nacional, correspondiente al período del 15 de diciembre al 15 de febrero, un documento de 30 página en el cual se abordan las diferentes situaciones por región (este, litoral centro, litoral norte y regional noreste) sobre el clima, aguadas, verdeos, mercados, vacunos, ovinos, lechería, agropecuaria, pasturas, cultivos y reservas forajeras entre otros ítems.
“Durante el periodo comprendido entre el 15 de diciembre y el 15 de febrero, la situación climática se caracterizó por lluvias frecuentes, con niveles acumulados para el bimestre, mayores al promedio histórico”, señala el texto.
También destaca que “muchos de los días estuvieron nublados y la temperatura fue baja para la época, lo que cambió al final del periodo”.
Por el alto nivel de lluvias “las aguadas artificiales y naturales han estado siempre completas, no manifestando problemas de agua en cantidad y calidad para el abrevadero del ganado”.
“Las pasturas naturales tienen un estado excepcionalmente bueno; el volumen de forraje es superior al habitual para esta época y su calidad no ha disminuido”, afirma y aclara que en los predios donde “la carga animal se había bajado, la condición del campo natural es mejor que en aquellos que no, pero de cualquier forma en la generalidad de los casos el pasto es suficiente”.
“Los mejoramientos produjeron altos volúmenes de forraje durante toda la primavera y el verano. Las condiciones climáticas, han sido ideales para el desarrollo de las leguminosas las que, a su vez, aportaron altos niveles de nitrógeno que fue aprovechado por las gramíneas. Teniendo en cuenta el volumen acumulado, es importante limpiarlas para fomentar el nacimiento y crecimiento de plantas”, destaca el PA.
El forraje presente “altos volúmenes” fundamentalmente en las praderas que “tienen gramíneas estivales”. “En verdeos de verano, también se observaron altos aportes de forraje, incluso superando la demanda de los animales”.
MUY BUEN ESTADO ANIMAL Y SE ESPERAN ALTOS ÍNDICES DE PREÑEZ.
En esas condiciones el rodeo presenta, en general, un “estado corporal bueno a muy bueno”. “Está culminando el servicio y se espera que los índices de preñez sean altos, aunque debido al efecto que se arrastra de la sequía del verano de 2018, gran parte de las preñeces pueden ser tardías”, advierte.
También apunta que “las recrías han registrado altas ganancias de peso como respuesta a la disponibilidad de forraje de buena calidad”.
Los invernadores o que realizan ciclo completo, “han mantenido el ganado al no tener la necesidad de bajar la carga frente a la condición de las pasturas” con lo cual ganaron más quilos y “contrarrestaron la mala relación compra/venta”.
SANIDAD: BICHERA.
En lo sanitario se detectó “alta incidencia de miasis” (bichera). Y debido a las lluvias registradas, y por estar en verano, hay que recordar que “son habituales las parasitosis gastrointestinales en ovinos y vacunos, por lo cual se recomienda realizar análisis coproparasitarios para controlar parásitos específicos”.
Finalmente destaca que “en zonas con garrapata, se han registrado muertes de animales por tristeza”.
MUY BUEN ESTADO DE LOS CULTIVOS.
En la zona litoral centro los cultivos de verano tienen “muy buen estado general en soja y maíz” que se han visto impulsados por las “precipitaciones frecuentes y días con alta radiación y luminosidad”.
El área sojera “se reducirá en un 10 % en relación al ejercicio 17/18”, pero hubo “crecimiento del área sembrada de maíz en un 52 % por encima del año 17/18. Las muy buenas condiciones hídricas del suelo durante el periodo de floración y llenado de grano generan expectativas de buenos rendimientos”.
LECHERÍA: MUY BUENA PRODUCCIÓN DE FORRAJE.
“En la cuenca lechera se destaca una muy buena producción de forraje”, no obstante “se han dificultado los pastoreos debido al exceso de barro en algunos momentos”.
“Al cierre de este informe el clima está permitiendo comenzar con el mantenimiento de caminería y limpiezas de corrales de alimentación, operativas que también fueron retrasados debido a las lluvias frecuentes”, apunta el PA.
CAÍDA DEL ARROZ.
En la región noreste “la agricultura en la región ha mostrado una enorme retracción” debido al “contexto económico actual”, lo que afecta a los cultivos.
“Los cultivos de secano son casi testimoniales y los de arroz se han retraído”, éstos últimos “han sido perjudicados por las inundaciones del período anterior y en este, por baja insolación”.
DOCUMENTO COMPLETO.
Acceda al documento completo: AQUÍ.
Fuente: Todo el Campo
Add comment