El SAT es un sistema que utiliza equipos con tecnología de análisis de video imagen para determinar de forma automática las características de canales siguiendo los criterios del Sistema Oficial de Clasificación y Tipificación de Carne Vacuna.
El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC) Federico Stanham, Interbev (organización francesa similar al INAC) y la empresa tecnológica francesa Normaclass, presentaron el SAT, Sistema Automatizado de Tipificación, que se instalará en las plantas frigoríficas de Uruguay. Al 2 de julio de 2019 habrá 27 equipos en 27 plantas, llegando al 95 % de la faena. Cada 15 días se instala un equipo, se anunció.
El SAT es un sistema que utiliza equipos con tecnología de análisis de video imagen para determinar de forma automática las características de canales siguiendo los criterios del Sistema Oficial de Clasificación y Tipificación de Carne Vacuna, el cual se implantará de acuerdo con lo estipulado por el decreto 310/016.
Tiene entre sus objetivos estandarizar los criterios de tipificación de canales asociado al grado de conformación (muscularidad) y terminación (cobertura de grasa). También establece una base para la mejora futura de la cadena cárnica.
Una delegación francesa llegó a nuestro país para participar de esta presentación formal.
Integraron dicha delegación el presidente de Interbev Dominique Langlois y el director de Normaclass Cyrille Precetti. Ésta última fue seleccionada para la instalación del nuevo sistema. Ambos estuvieron acompañados de representantes de sindicatos de ganaderos y carniceros franceses.
En el acto presentación de SAT también estuvieron presentes autoridades de la Corporación Nacional para el Desarrollo encabezadas por su presidente Jorge Perazzo, organización que posibilitó una metodología para el proceso de selección de la empresa, entre cuatro propuestas que se analizaron como posibles proveedores del sistema.
MEJOR INFORMACIÓN.
En materia de información y transparencia, SAT permitirá mejorar la información que se le brinda al productor ganadero, mejorar la información para el frigorífico con potencial en el uso en logística y plan de negocios, aportará 12 categorías de conformación y brindará una aproximación al contenido de carne vendible y/o cortes valiosos.
En materia de innovación y tecnología, mejorará toda la plataforma de información sobre calidad del ganado (convenio INIA-INAC), con potencial para uso en auditorías online.
Federico Stanham puntualizó que se realizó una evaluación activa de las tecnologías de análisis de video imagen en tipificación de canales identificadas en el mercado, valorando su performance para tipificar según el sistema nacional. Luego se realizó un llamado a proveedores de equipos del cual participaron empresas que fueron visitadas, como también fueron visitadas las plantas en donde están instalados los equipos.
El presidente del INAC también resaltó que el sistema contribuirá a la transparencia en la relación ganadero-industria.
Sostuvo que al 2 de julio de 2019 habrá 27 equipos en 27 plantas, llegando al 95 % de la faena. Cada 15 días se instala un equipo, destacó.
Explicó que por resolución de Junta, el costo de instalación y mantenimiento preventivo por 5 años será cubierto por el Instituto con recursos propios.
Fuente: Todo el Campo
Add comment