Llegada la segunda quincena de noviembre, el grueso de la siembra de soja se superpone con el arranque de la cosecha de trigo y cebada. Una instancia en la cual los agricultores precisan humedad en el suelo para que las semillas plantadas germinen, pero no tanto como para que se dificulte la entrada en las chacras para realizar la actividad. En un año en el cual los rendimientos de cultivos de invierno son prometedores, las recientes precipitaciones también están permitiendo una buena germinación de soja y desarrollo de maiz.
El actual es un periodo crítico en el calendario de los agricultores y contratistas agrícolas, se intenta cosechar lo más rápido posible para comenzar la siembra de segunda y a su vez, donde se siembra sobre un barbecho, se intenta aprovechar la humedad del suelo al máximo, sembrando la mayor área en el menor tiempo posible. En el litoral norte, donde la gran mayoría de los cultivos de invierno ya terminaron su secado, la cosecha avanza con buenos rendimientos, en muchos casos superiores a 3.500 kg/ha de acuerdo a fuentes consultadas por Tardáguila Agromercados. En chacras de barbechos relativamente largos luego de cultivos de cobertura, se constata una buena germinación de la soja, aunque esta no es la realidad para siembras sobre rastrojos largos, ya que a pesar de los 45 mm de lluvias que cayeron en zonas aledañas a Constancia, en Paysandú, “el calor y el viento secan muy rápido”, opinó la fuente. En el mapa presentado a continuación, se muestra la precipitación acumulada en los primeros 10 días de noviembre, previo a la intensa tormenta del pasado lunes y martes en la cual se registraron hasta 140 mm en algunos puntos del litoral.
En la localidad de Young y áreas cercanas, se constataron entre 80 y 120 mm en la mayoría de las chacras, de acuerdo a información provista por el ingeniero agrónomo Ignacio Grolero, quien en comunicación con Tardáguila Agromercados, comentó que “muchos sembraron en seco esperando las lluvias y estas cumplieron, hay una muy buena germinación de soja”. Por otro lado agregó que todo el maíz sembrado tempranamente está en óptimas condiciones y las chacras de cebada cosechadas hasta el momento muestran rendimientos superiores a los 4500 kg/ha.
Por último, Santiago Barolin, ingeniero agrónomo de la empresa RGS Barolin, localizada en Paso de la Horqueta, localidad del departamento de Colonia, brindó comentarios sobre la situación en la zona suroeste del país, donde las lluvias han sido más consistentes, al punto de que la humedad puede ser un impedimento para la siembra en algunas chacras, aunque por lo general, las condiciones son óptimas.
Fuente: Tardaguila
Add comment