La posición económica de Uruguay en tanto está “en zona de riesgo” de ingresar “en un proceso de estancamiento e incluso caída en los próximos años”
La Cámara de Comercio emitió un informe en el que advierte que las perspectivas para Uruguay no son buenas. La tendencia mundial y regional (Argentina y Brasil) son de dificultad. La posición económica de Uruguay en tanto está “en zona de riesgo” de ingresar “en un proceso de estancamiento e incluso caída en los próximos años”, expresa el informe.
SITUACIÓN GLOBAL: “PÉRDIDA DE DINAMISMO”.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCSU) expresó que el crecimiento mundial observado durante el primer semestre de 2018 “perdió dinamismo en comparación con la actividad registrada en 2017”. Agrega que “diversas situaciones han generado cierto grado de incertidumbre global, y esto ha provocado que se consideren perspectivas menos favorables tanto para las economías avanzadas como emergentes”.
LA REGIÓN CON PERSPECTIVAS QUE NO SON BUENAS.
ARGENTINA. Las novedades para la región tampoco son buenas. “Las reformas que está procesando Argentina conllevan una mayor restricción fiscal y monetaria, y por lo tanto suponen perspectivas de crecimiento que necesariamente se corregirán a la baja”.
Además “el ajuste de precios relativos genera un abaratamiento de su economía frente a la uruguaya, lo cual es esperable que sea sostenido en el tiempo”.
BRASIL. En cuanto a Brasil, su situación “no resulta menos compleja”. El país norteño muestra “niveles de incertidumbre tan altos” que “sumado a una situación fiscal insostenible, resulta difícil poder pronosticar su crecimiento para los próximos años”.
“Lo que sí está claro es que la economía brasileña en el mejor de los casos, continuará atravesando un contexto de escaso dinamismo tanto para el cierre de este año como para el próximo, en el entorno del 1 % – 1,5 % crecimiento anual del PIB”, agrega.
ZONA DE RIESGO PARA URUGUAY.
En el contexto global y regional descripto por la CNCSU las perspectivas para Uruguay no son buenas.
Para la macroeconomía local “es posible establecer que la economía uruguaya se encuentra en zona de riesgo de entrar en un proceso de estancamiento e incluso caída en los próximos años”.
Partiendo de los resultados arrojados del Indicador Adelantado de Actividad Comercial (LIDCOM), “es posible establecer que el Sector Comercio y Servicios cerrará el año bajo una situación de estancamiento” esto es a “un nivel de crecimiento cercano a cero, dejando rápidamente atrás el escenario de repunte que evidenció durante 2017”, advierte la Cámara.
Las proyecciones para 2019 “tampoco son auspiciosas” y “es posible establecer una profundización de la contracción en el sector, replicando lo ocurrido en el año 2016, cuando el sector cayó -2,8 %”, subraya.
El documento completo de la CNCS puede leerse en el siguiente enlace: AQUI
Fuente: Todo el Campo
Add comment