Este martes, el Instituto Plan Agropecuario (IPA) presentó los resultados del programa Carpetas verdes durante el ejercicio 2017/18, con una realidad muy dispar entre zonas, principalmente por el efecto negativo de la sequía del último verano.
“Se ve el impacto de la sequía, que tuvo diversa magnitud, dependiendo de las medidas que los productores hayan tomado para enfrentar este evento” comenzó explicando Carlos Molina, Director General de IPA y responsable del programa.
“En empresas de ciclo completo se cerró con menor resultado que el año pasado, con menor producción, por impacto de la sequía, con más costos y a pesar de que vendieron mejor (+10%) en un año de déficit hídrico. Teniendo en cuenta este escenario, las empresas del norte tuvieron una disminución de los ingresos del 10% y las del centro y este del país, un 3%, respecto al año pasado en dólares por hectárea” comentó.
En los criadores, hay dos grandes gropos con diferentes resultados.
Por un lado los criadores del norte que tienen presencia de lanares, a pesar de la caída de la producción vacuna y del aumento de los costos, tuvieron una mejora en el precio del gordo y de la lana fina, mejoraron 4,5% sus ingresos, lo que se explica fundamentalmente por la lana y su precio.
Los criadores del este, noreste y centro, tuvieron un aumento de costos, vendieron mejor, pero con una menor productividad, por lo que empataron sus resultados respecto al ejercicio anterior.
“Jugó mucho lo que los productores hicieron para un mejor manejo, ajustando la carga, lograron disminuir el impacto de la sequía, y eso hay que tenerlo presente porque estamos un día más cerca de la próxima sequía” subrayó.
Fuente: Tardaguila
Add comment