El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó una puesta a punto sobre la situación de la sarna ovina en Uruguay, señalando que existe una fuerte prevalencia en la zona tradicional de cría ovina en el país.
Actualmente existen en el país 98 focos activos, siendo Salto el departamento más afectado (41), seguido por Artigas (21) y Paysandú (15). Esto representa una baja en la presencia de este fenómeno en los campos uruguayos, ya que totalizaba 157 en el año 2016, mientras que en 2017 existían 105 focos activos.
Carlos Fuellis, Director de Sanidad Animal del MGAP, sostuvo que existen varios tratamientos a disposición de los productores, como los baños de inmersión con los principios activos Amitraz, Diazinon y MetilPerifos, o los inyectables, tales como doramectina, moxidectina e invermectina.
Por lo tanto, se recomienda tratar a todos los animales, realizar la limpieza de instalaciones, destrucción de las carcazas de ovinos muertos, control de ingreso y egreso de animales, además de la maquinaria de esquila.
Se destaca a su vez, que existe una disminución de producción, pérdidas de peso en ovinos, pérdidas de corderos, disminución de la calidad de la lana y costos de tratamientos, que implican una reducción de los ingresos.
En otro ámbito, se recuerda que existe, mediante Ley, la prohibición de tránsito con sarna, sacrificio de ovinos sueltos, y la presencia de animales en ferias, exposiciones y liquidaciones, además de sanciones para los responsables en caso de incumplimiento.
Ante esta situación de fuerte presencia en el departamento de Salto, se realizarán diversos trabajos interinstitucionales para combatir la presencia en los predios focos.
Fuente: Tardaguila
Add comment