La presidente del Fondo Monetario Internacional, la francesa Christine Lagarde, advirtió que los coletazos de la guerra comercial entre China y EEUU podrían empeorar, no solamente sobre economías de países emergentes que ya han sido fuertemente impactadas, caso de Argentina y Turquía, sino de forma generalizada sobre todo el mundo en desarrollo.
Según dijo la directora ejecutiva del FMI a Financial Times, su equipo todavía no ve un efecto contagio diseminándose por otros países, más allá de la volatilidad cambiaria. Sin embargo, advirtió que este panorama podría cambiar radicalmente ante la incertidumbre y la falta de confianza, producto de estas amenazas contra el comercio.
Los comentarios de la Dra. Lagarde se dieron al tiempo que el presidente de EEUU, Donald Trump, se prepara para imponer nuevos aranceles sobre importaciones de productos chinos por US$ 200 mil millones, duplicando así la apuesta en la guerra comercial con Pekín. Tras la amenaza de China sobre tomar represalias, el presidente Trump dijo estar preparado incluso para aumentar los aranceles a US$ 267 mil millones, como respuesta.
Además de la escalada en este tipo de medidas comerciales hostiles, los mercados emergentes luchan por recuperar la confianza de los inversores financieros, tras liquidaciones de activos soberanos (bonos y monedas) debido al alza en el precio del dólar estadounidense. Esto ha planteado la interrogante acerca de si los gobiernos y las empresas podrán afrontar el pago de miles de millones en deuda nominada en dólares (cada vez más caros).
Hasta el momento, la crisis en desarrollo en los países emergentes se ha enfocado particularmente en Argentina y Turquía, ambos con problemas fiscales y políticos puntuales, lo que ha aumentado la preocupación de los inversores. Pero otros países tan diferentes como Sudáfrica, Indonesia y Brasil han visto incrementar la salida de flujos financieros, aumentando el riesgo de una crisis de mayor alcance.
Se espera por la reunión del directorio del Banco Central de Turquía para el próximo jueves, tras señalar que se encuentra listo para aumentar las tasas de interés, de forma de reestablecer la confianza de los inversores. Argentina, por su parte, ha solicitado al FMI acelerar el otorgamiento del préstamo de auxilio por US$ 50 mil millones, que le permita poner en orden sus finanzas.
Fuente: Tardaguila
Add comment