Velazco dijo también que los ganados están pariendo “en una condición corporal comprometida y por debajo a lo que normalmente llegan en este momento del año” por lo cual es fundamental “estar pendientes de los animales que empiezan la labor del parto”.
A la salida del invierno y el comienzo de la primavera corresponde hacer algunas recomendaciones pensando en lo que será el momento de los partos, dijo el Ing. Agr. José Ignacio Velazco del Programa Nacional de Carne y Lana del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Treinta y Tres.
No hay que perder de vista “la meta productiva” consistente en “preñar las vacas”, agregó.
Velazco dijo también que los ganados están pariendo “en una condición corporal comprometida y por debajo a lo que normalmente llegan en este momento del año” por lo cual es fundamental “estar pendientes de los animales que empiezan la labor del parto”.
El técnico realiza las consideraciones a través de un video que se publica al final de la nota.
En aquellos establecimientos que usan fardos “es clave la forma de administrarlos”.
El fardo “es muy buen alimento pero tiene mucho desperdicio si no se toman algunas precauciones” como “la utilización de aros” que lo protejan al ser entregados “o la disposición del fardo en el suelo con entregas diarios mejora muchísimo la utilización de ese recurso”.
VACAS ADULTAS.
En las vacas adultas el profesional mencionó la importancia de “conocer la condición corporal de los animales” de tal forma que se los puede “agrupar según” el estado de los mismos. Eso ayuda a “tomar decisiones de manejo”.
LAS VAQUILLONAS.
Además “las vaquillonas tienen varios compromisos simultáneos: deben seguir creciendo, producir leche para el ternero que acaba de nacer y reiniciar su actividad cíclica para volverse a preñar”.
Son una categoría que “necesita un punto más de condición corporal que las vacas multíparas por lo cual pensar en un destete anticipado puede lograr buenos índices de preñez si las decisiones se toman a tiempo”.
VACAS DE PARICIÓN TARDÍA.
Las vacas que paren a partir de los primeros días de noviembre van a tener menos tiempo para recuperarse y posiblemente se deba tomar alguna acción.
VIDEO COMPLETO (Duración 4:47).
Fuente: Todo el Campo
Add comment