La semana pasada cerró con dificultad para concretar negocios por ganado gordo, con una oferta que aumenta de forma gradual. Pero que le cuesta asimilar el ajuste. Por su parte, la industria muestra falta interés de compra, con algunas incluso que no están pasando precio.
Los precios por novillo gordo varían entre US$ 3,10 y US$ 3,20 por kilo carcasa, con algún negocio puntual arriba de esa referencia por lotes especiales pero muy difícil de conseguir. Para la vaca gorda las referencias van entre US$ 2,90 y US$ 3, más fácil de colocar que el novillo.
La Asociación de Consignatarios de Ganado ajustó por cuarta semana consecutiva la referencia del novillo gordo, que bajó cinco centavos a US$ 3,27. La vaca gorda, con más oferta y fluidez, ajustó cuatro centavos a US$ 3,09.
La invernada marca el precio en la reposición
Sin la exportación en pie operando, la invernada marcó la referencia de precio para el ternero en Plaza Rural el jueves pasado (6), que por primera vez en el año fue menor a US$ 2.
Promedió US$ 1,98, una caída de 12 centavos respecto a la referencia del remate de agosto, el valor más bajo desde diciembre del año pasado. La mayoría de los lotes vendidos fueron teneros pesados, un factor que incidió en el promedio final para esa categoría.
Hubo un 78% de venta en esa categoría, todos los lotes que quedaron sin vender tuvieron oferta, eran lotes numerosos, los dueños optaron por no vender a esos precios.
La relación de reposición (cociente entre el precio del kilo del ternero y el kilo de novillo gordo) con los valores actuales es de 1,04, favorable para el invernador incluso con un precio de novillo que lleva cuatro semanas de baja, todavía sin encontrar un piso.
Precio del cordero supera al del novillo
En ovinos el mercado sigue firme, los negocios se concretan sobre las referencias de la grilla de consignatarios, donde el precio del cordero general subió un centavo a US$ 3,40 y el cordero pesado aumentó tres centavos a US$ 3,46, los borregos se mantuvieron en US$ 3,40, mientras que los capones y las ovejas bajaron dos centavos a US$ 3,13 y US$ 3,09 respectivamente.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment