En un momento complejo para el sector ovino, el porcentaje de preñez se ubica en un 90% en promedio aproximadamente, levemente por debajo del promedio de los últimos años que se ubica entre 91 y 93%, pero con una menor tasa mellicera con valores entre 15 y 21%, muy por debajo de las tasas del año anterior que alcanzaron un máximo de 35%.
El miércoles 22 de agosto INIA realizó el III Taller de Gestación en Ovinos en el que se expusieron los resultados de los diagnósticos de preñez realizados por distintos veterinarios en todo el país. Más de 190 personas, entre estudiantes, productores, técnicos independientes y técnicos de instituciones, se hicieron presente en las instalaciones de la Sociedad Rural de Durazno.
En la zona centro oeste, el Dr. Juan Andrés García Pintos registró un 92% de preñez en un total de 86.046 vientres monitoreados, 1% por debajo del promedio del año pasado. Del total de las ovejas preñadas el 21% fueron melliceras, también menor proporción que un año atrás.
En la zona de Treinta y Tres, Cerro Largo, Lavalleja, Rivera, Tacuarembó y Rocha se monitorearon 20.545 vientres, el 87% estaba preñado y un 18% eran melliceras, ambos resultados inferiores que en años anteriores según expuso el Dr. Pablo Marinho.
El Dr. Santiago Bordaberry presentó los resultados de 40.731 vientres monitoreados en Durazno, Tacuarembó, Florida y Flores, obtuvo un 91% de preñez y un 17% de melliceras.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment