El pasado 16 de agosto, luego de 13 años de colaboración entre más de 200 científicos de 73 instituciones de investigación en 20 países, se publicó una descripción detallada de la ubicación de más de 107.000 genes de trigo por parte del Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma del Trigo (IWGSC). Este “mapa” es una Piedra Rosetta para futuros avances genéticos en la especie, permitiendo entender detalladamente que genes afectan características como resistencia a enfermedades y estrés biótico o potencial de rendimiento.
El trigo blando es el cereal más cultivado en el mundo, con 220 millones de hectáreas y constituye el alimento de base para el 30% de los humanos. De hecho, supone de media el 20% de las necesidades alimentarias. En el marco del cambio climático global y la creciente inseguridad alimentaria que sufren muchos países del tercer mundo, lograr producciones estables de alimentos es fundamental. El IWGSC citó datos que sugieren que la productividad del trigo debe aumentar en un 1,6% cada año para satisfacer las demandas de una población mundial que se espera llegue a 9.600 millones para el año 2050. Es en este escenario que dicho descubrimiento se torna más relevante, el conocimiento exacto de como está codificada una característica específica le permite a los investigadores ahorrar años en el desarrollo de proyectos que comprueben cuál o cuáles cruzamientos se deben llevar a cabo para obtener el resultado buscado.
El tamaño y la complejidad del genoma del trigo es cinco veces mayor que el del genoma humano y 40 veces mayor que el del arroz, es por esta razón que la investigación ha sido tan compleja y larga. Para identificar los más de 107 mil genes en 21 cromosomas, se requieren más de 4 millones de marcadores moleculares. La variedad que fue completamente secuenciada se llama Chinese Spring o Primavera China, el siguiente paso para la IWGSC será producir una “caja de herramientas” basada en el genoma para que mejoradores y científicos la utilicen en la mejora del trigo. El Consorcio Internacional dijo que los investigadores llevarán a cabo varios proyectos, incluido el mantenimiento y la mejora del genoma de referencia actual para finalmente producir una secuencia de genoma “original” registrada manual y funcionalmente; secuenciar otras variedades de trigo para representar la diversidad mundial de trigo; y continuar desarrollando una base de datos para que la comunidad de trigo tenga acceso a todos los recursos genómicos.
Este progreso entusiasma a investigadores de todo el mundo, no sería sorpresa que este hito desencadene otros avances rápidamente en el área del desarrollo genético, especialmente al considerar la amplia gama de tecnologías disponibles en la actualidad como los crisprs y la ingeniería genética “libre de ADN” que presentan menores barreras que la transgénesis.
Fuente: Tardaguila
Add comment