Otto Fernández, director de Otto Fernández Negocios Rurales, comentó a El Observador que el repunte en los valores que tuvo el mercado “marca la tendencia de la época”.
Entiende que los ganados de campo escasean y que la disparidad entre plantas se mantiene, tanto en entradas como en valores, dependiendo de la categoría.
Lea también: Llovió cuatro o cinco veces más de lo necesario, pero los cultivos están bien
Vea la planilla completa de faena de bovinos del Instituto Nacional de Carnes.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que, en la semanal al 28 de julio, fueron faenados 42.820 vacunos. “Una faena alta, pero estable”, según Fernández.
Los vientres tuvieron una significativa participación en la faena de los últimos días, siendo 21.563 cabezas, el 50,4% del total. Por su parte, los novillos fueron 20.548 novillos (48%).
Las plantas que tuvieron mayor actividad durante la última semana fueron Las Piedras (4.011 animales), NH-BPU (3.913) y Minerva-Canelones (3.753).
Faena ovina con destaque de corderos
En la semana al 28 de julio, la faena de ovinos fue de 13.976 cabezas: 9.372 corderos (67,1% del total) y 2.954 ovejas (21,1%). San Jacinto (4.793 lanares), Las Piedras (3.694) y Sidercol (2.207) fueron las plantas más activas.
El mercado de ovinos también mantiene su firmeza, donde los corderos pesados aumentaron US$ 3 centavos, a US$ 3,38 el kilo. Las ovejas aumentaron US$ 2 centavos, a US$ 3,07.
El consignatario de ganado del norte del país entiende que los ovinos tienen la tendencia, de aquí en más, a aumentar su faena por el tema de las esquilas. “A medida que van saliendo van apareciendo lotes, aunque actualemente existe un cierto retraso por las lluvias”, dijo.
Considera que los valores están firmes. “Mucha demanda, fluidez de colocación y entradas rápidas”, comentó.
Fuente: El Observador
Add comment