“Una nueva propuesta para permitir a los países del Mercosur enviar 99.000 toneladas de carne de vacuno a la UE a un nivel arancelario más bajo se ha presentado como parte de este debate comercial de larga data.
Los acuerdos comerciales que se están debatiendo en el mundo, entre ellos el del Mercosur con la Unión Europea “comenzarán a tener impacto en el comercio mundial de la carne de vacuno en 2018” escribió Madelon Kaspers, oficial de prensa de Rabobank en un análisis publicado en la página web de la entidad holandesa.
En su análisis Kasper también se refiere a las ventajas que obtendrán Australia, Nueva Zelanda, México, Canadá, Chile, Vietnam e incluso Perú, en las exportaciones de carne gracias a la Asociación Traspacífico.
MERCOSUR Y ACUERDO COMERCIAL DE LA UE.
Respecto a las negociaciones entre el Mercosur y la UE destacó que de confirmarse impactará en el mercado cárnico.
“Una nueva propuesta para permitir a los países del Mercosur enviar 99.000 toneladas de carne de vacuno a la UE a un nivel arancelario más bajo se ha presentado como parte de este debate comercial de larga data. Este es un volumen significativo, dado que las importaciones totales de carne de vacuno de la UE en los últimos años han sido de entre 204.000 toneladas y 270.000 toneladas”, observó la analista.
“Brasil, Argentina y Uruguay ya son los principales proveedores de la UE (en conjunto representan el 63 % de las importaciones totales de la UE). Brasil solo representó 107.000 toneladas en 2017. Los negociadores del Mercosur aparentemente buscan un aumento, a 150.000 toneladas. Este enfrentamiento puede prolongar aún más las discusiones, que ya corren el riesgo de retraso debido a las elecciones brasileñas”, consideró Madelon Kaspers.
TPP Y SUS BENEFICIOS ARANCELARIOS.
Además del posible TLC entre el Mercosur y la UE Kaspers menciona la Asociación Traspacífico (TPP) cuya “versión de 11 miembros parece estar lista para la firma formal en marzo” aunque los respectivos gobiernos deben firmar los detalles antes de la implementación.
En el marco de ese acuerdo “se esperan ganancias para los países exportadores de carne de carne” como Australia, Nueva Zelanda, México y Canadá “a través de aranceles reducidos” como países “importadores relevantes de carne de vacuno”. Chile, Vietnam y Perú por su parte se beneficiarán con “aranceles reducidos”, explicó.
CHINA SE ABRE AL MERCADO VACUNO.
Por otra parte China se “abre aún más el mercado de carne de vacuno mundial”, escribió Kaspers en su análisis.
“China está permitiendo más importaciones de carne vacuna y países importadores, lo que intensifica la competencia en el mercado”.
El gigante asiático otorgó acceso de carne refrigerada proveniente de “Argentina, el cuarto país detrás de Australia, EE. UU. y Nueva Zelanda”, señaló.
“En carne de congelada, Bielorrusia obtuvo la aprobación, y dos instalaciones se acreditaron oficialmente en enero” para exportar a ese país.
“China también firmó un protocolo para importar carne de Francia y Reino Unido” lo que se sumará al “primer cargamento de exportaciones de ganado vivo del norte de Australia” realizado en enero “Este cargamento es la indicación más fuerte de que un comercio de ganado en pie puede volverse más permanente”, comentó.
ESTADOS UNIDOS CON PRODUCCIÓN MÁS FUERTE.
El documento no olvidó la producción de Estados Unidos. “Las predicciones a finales de 2017 hicieron que la producción de carne de vacuno de EE.UU. creciera en más del 3 %, o 360.000 toneladas adicionales”.
“A comienzos de 2018, con cifras actualizadas de ganado, condiciones de mercado favorables y dado que grandes áreas de los EE.UU. están en sequía, los aumentos de la producción se han revisado en hasta aproximadamente 5 %, o alrededor de 700.000 toneladas”, concluyó.
Fuente: Todo el campo
Add comment