De acuerdo a lo informado por el Anuario de Opypa — basado en los registros del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG)— en el ejercicio 2016/17 (julio a junio) los corrales de engorde enviaron a faena 253.794 vacunos. Teniendo en cuenta el peso medio de las carcasas terminadas en los feedlots, se estima que se produjeron allí 70 mil toneladas de carne vacuna, 11,5% del total del país. En el caso de los novillos, los corrales fueron el origen de 54 mil toneladas de carne, 17% de las 323 mil producidas de animales de esta categoría en el total del país.
La cantidad de animales que llegaron a faena con DICOSE de los corrales sufrió un aumento de 21% respecto al ejercicio 2015/16, cuando habían sido 209.744.
El crecimiento en la terminación de ganado en los corrales guarda relación, por un lado, con una disminución de algunos costos, fundamentalmente los de alimentación y, por otro, con la mejora de la demanda por este tipo carnes, en especial por el crecimiento constante que ha tenido Uruguay dentro de la cuota europea 481.
El aumento se explica en su mayoría por una duplicación de la cantidad de vaquillonas terminadas en los corrales, que pasaron de 27 mil cabezas en 2015/16 a 56 mil en 2016/17. Los feedloteros aprovecharon el menor precio relativo de la hembra de reposición respecto al macho —el cual cuenta con la demanda adicional de la exportación en pie—, con un precio de venta que en general es igual o mínimamente inferior, siempre y cuando las carcasas lleguen al peso requerido.
En el ejercicio 2016/17 se faenaron 2,41 millones de vacunos, el tope de los últimos años. Por lo tanto, los animales que llegaron a planta con número de DICOSE de corral fue 10,5% del total.
Pero dado que las carcasas terminadas en los feedlots son más pesadas, en promedio, que las terminadas a campo, en la producción de carne la proporción de los corrales crece. Uruguay produjo 608 mil toneladas carcasa de carne vacuna en la industria frigorífica en el ejercicio 2016/17, con un peso medio de las carcasas de 252 kilos, de acuerdo a información del INAC. En los corrales, teniendo en cuenta la cantidad de machos y hembras y el peso medio de las carcasas de ambas categorías, el promedio es de 277 kilos de carcasa. Por lo tanto, la faena de animales con DICOSE de corral en el mencionado ejercicio fue de 70 mil toneladas, 11,5% del total.
En las actuales condiciones de la cuota 481, con una disminución a partir del segundo trimestre del corriente ejercicio, en la medida que no se encuentren alternativas de volumen para la colocación de la producción de los corrales, no es probable que se mantenga el proceso de expansión observado entre los dos últimos ejercicios.
Fuente: Tardaguila
Add comment