Uruguay avanza en la implementación de la certificación Never Ever 3 (carne libre de antibióticos, hormonas y proteínas de origen animal) para ovinos, un programa que ya está en marcha para vacunos desde hace 4 años.
El desarrollo del protocolo está en su etapa final. Luego tiene que ser aprobado por el Departamento de Agricultura de EEUU para que sea reconocido formalmente. “Esos tiempos son difíciles de manejar, pero tenemos esperanza que en pocos meses eso se esté consumando”, señaló a Tiempo de Cambio de radio Rural Ricardo Robaina, gerente de Control y Desarrollo de Calidad del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
De la mano del trabajo que se hizo con el compartimento de alta bioseguridad y la apertura de EEUU para carne ovina con hueso, “se pidió que se desarrollara un protocolo de certificación de Never Ever para el ovino para darle un plus”, apuntó Robaina.
Por lo pronto, se pagó un plus por los animales que fueron a faena para ser exportados a EEUU como carne ovina con hueso, con un precio aproximado de US$ 4,10 por kilo, “una buena señal”, señaló a Ganaderíauy Jorge Bonino, asesor del SUL, quien ha estado en todo el desarrollo e implementación del compartimento ovino en Cerro Colorado, Florida.
A mediados de enero saldrán para faena alrededor de 1.000 ovinos del compartimento, que serán destinados a EEUU.
Hay industrias que está interesadas en desarrollar sus propios compartimentos, así como existe interés de productores, adelantó Bonino.
Desde el lado de nuevos mercados para ese producto, el especialista indicó que hay mucho interés del mercado mexicano, pero aún no hay nada concreto sobre la apertura.
Fuente: Blasina y ASociados
Add comment