Finalizó la cosecha de trigo, con rendimientos que en promedio probablemente no superen los 3.000 kg/há pero con resultados aceptables en calidad.
“Los primeros trigos, los que se sembraron muy temprano como puente verde, se afectaron bastante por bacteriosis y roya, no lograron llenar bien el grano y tuvieron pesos específicos muy bajos, forrajeros, por debajo de 70 de ph”, señaló Pilar Irazábal, integrante del equipo técnico de Unión Rural de Flores.
Los trigos de siembra intermedia lograron resultados fueron mejores, explicó, en algunos casos con resultados destacados. “Génesis 2366, por ejemplo, se resintió el rendimiento pero logró muy buen resultado con calidad, con casos de ph 84, buen gluten y buena proteína”, dijo.
Los rendimientos en general van desde 1.500 kg por hectárea hasta 3.000 en algunas zonas.
Un operador brasileño del mercado de trigo consultó al boletín especializado Monitor Agrícola sobre el avance de la cosecha local, su calidad y si efectivamente no habrá saldo exportable este año. Si se toma un rendimiento de 2.800 kilos por hectárea y un área como la de DIEA de 200.000 hactáreas se llegaría a una producción de 560.000 toneladas.
Irazábal estimó que la producción de esta zafra no será suficiente para exportación y que sería 100% destinada a la molinería local.
Fuente: Todo el Campo
Add comment