El irregular mercado de Turquía para la exportación en pie está aumentando a medida que el gobierno turco se mueve para importar más ganado para controlar los altos precios de la carne en el país. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Turquía importó en el 2016, 460.000 cabezas de ganado y se proyecta que las importaciones del 2017 rondarán las 700.000 cabezas este año.
Turquía ha sido uno de los mercados de exportación de ganado más grandes de muchos países en este último tiempo. En la actualidad, los mayores volúmenes de ganado exportado a Turquía son de América del Sur y Europa.
Entre enero y noviembre Uruguay exportó 270.402 animales en pie, 14% más que los 237.431 enviados en los primeros 11 meses del año pasado. Las ventas locales de ganado vivo en 2016 fueron récord. Si en diciembre de este año se exportara el mismo volumen que en ese mes un año atrás (57.400 cabezas), se lograría un nuevo récord superando las 300.000 cabezas.
En Australia, el elevado precio CIF (costo, seguro y flete) del ganado y los requisitos de bienestar animal -condiciones no requeridas por otras naciones- han generado la resistencia de algunos importadores turcos lo que ha disminuido el comercio de Australia. La participación de Australia en el mercado es actualmente muy pequeña. Los primeros envíos de ganado de Australia a Turquía en 2017 se produjeron en octubre, con un total de 11.253 animales.
Con la disminución un 20% interanual de la exportación de ganado en pie australiano, buques como Ocean Shearer, Ocean Drover, Ghena, Nada, Yangtze Harmony, Rhameh y Brahman Express ahora están en rutas desde Sudamérica o Europa a Turquía y otros mercados en la región, incluidos Israel, Egipto y Jordania.
El gobierno turco está ofreciendo incentivos en efectivo para alentar a los productores a la cría de ganado, mientras aumenta las importaciones de ganado de engorde y cría para mejorar el suministro y reducir los precios de la carne en el corto plazo.
Según el instituto estadístico turco, el stock bovino se aproximaba a 14,2 millones de cabezas en 2016, un 0,6% más que el año anterior.
Fuente: Blasina y Asociados
Add comment